ALEJANDRO FUENTE
Miércoles, 27 de agosto 2014, 00:25
Ha sido una mala temporada estival para el Prerrománico en la Montaña Central. A pesar de que el concejo de Lena cuenta con una 'joya' representativa del siglo IX, el templo de Santa Cristina, los visitantes que acuden han caído respecto a otros años. Así lo atestigua la guardesa de la pequeña iglesia, María Inés Faes, quien lleva el control de acceso. Cifra en casi 600 las personas que se acercaron a conocer la construcción este mes; mientras que más flojo fue el de julio, que no superó el medio millar. «Hubo días de cuatro personas nada más», comentaba.
Publicidad
«Venimos de Madrid y ya hemos visitado otros sitios, como Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo. Estaban hasta arriba de gente. Nos ha sorprendido mucho que aquí no haya nadie», comentaba una de esas visitantes, María Luque, quien también apuntaba a la dificultad que entraña encontrar el trayecto hasta la zona. Y es que el principal problema para que lleguen los turistas a Santa Cristina sigue siendo la falta de señalización en carretera, tanto en la autovía que atraviesa el concejo -la A-66, Oviedo-León- como en las calzadas interiores. También se precisa de una promoción de la zona, ya que en ocasiones los visitantes desconocían, de antemano, la existencia del templo lenense. «Mucha gente se queja de esta situación, se pierden y solo llegan tras preguntar por los pueblos», comentaba Faes.
Ayer, por otra parte, se clausuraba la temporada de apertura del Aula del Prerrománico en Asturias, ubicada en la antigua estación de ferrocarril de La Cobertoria. De gestión municipal, sus responsables informaban de que pasaron por el recinto unas 330 personas y de que se realizaron casi un centenar de consultas. No se puede comparar con el año pasado ya que el centro no se abrió al público, aunque se considera que estas cifras son insuficientes para la importancia que tiene la muestra y los elementos que se analizan, tanto el templo de Santa Cristina como el resto de construcciones prerrománicas de la región.
Para abordar la falta de señalización, los alcaldes del Caudal se reunieron ya a finales de julio en Mieres con los empresarios hosteleros agrupados en Asturcentral, la asociación del sector de la Montaña Central. La petición partió de la propia entidad, que ve la necesidad de potenciar los recursos turísticos de la comarca.
Así, los regidores asistentes al encuentro -entre los que estaban el de Mieres, Aníbal Vázquez; el de Morcín, Jesús Álvarez Barbao; el de Aller, David Moreno; y el de Ribera de Arriba, José Ramón García- acordaron pedir de forma conjunta que se señalicen los principales atractivos en los ejes viarios del Estado. Se especificó que se necesitan indicaciones para el Prerrománico, para las dos estaciones de esquí y el macizo de Las Ubiñas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.