ALEJANDRO FUENTE
Martes, 15 de julio 2014, 00:34
La previsión del gobierno local de Langreo era abrir las piscinas de Riaño para la segunda quincena de este mes. Hoy, día 15 de julio, la entrada en servicio del equipamiento lúdico vuelve a estar en el aire. El PSOE se llevó ayer por la mañana un fiasco al no lograr el apoyo necesario, en comisión de Urbanismo, para la aprobación del documento de cesión temporal de las instalaciones por parte del Principado, dueño de las instalaciones. Tampoco consiguió el respaldo al segundo de los convenio abordados, el de cesión permanente.
Publicidad
Ante este revés, el equipo de gobierno informó de que «seguirá trabajando para llegar a un acuerdo con el resto de los grupos municipales que permita la apertura de las piscinas de Riaño, cuyas obras finalizan esta semana». Los socialistas explicaban que el motivo más importante de esta fricción se encuentra en algunos aspectos del convenio de traspaso. «La propuesta del gobierno local es solucionar ahora, con el resto de formaciones, la cesión temporal del equipamiento para este verano y ver después, con mayor margen de tiempo, el convenio definitivo que propone la Consejería de Cultura y cuya cantidad asciende a 300.000 euros».
La alcaldesa de Langreo, María Fernández, confía en que «no se revivan los fantasmas de 2010 y en esta ocasión podamos abrir la piscina y, más tarde, todo el complejo deportivo de Riaño», al tiempo que asegura que intentará también que en el convenio propuesto por el Principado «conste el compromiso firme de la consejería de que todo lo previsto en ese documento va a cumplirse».
Las peticiones
La clave para sacar adelante la propuesta del Principado se encuentra en el tradicional apoyo del PSOE: el grupo municipal de Izquierda Unida. Su portavoz explicó cuáles son las condiciones que se tienen que dar para que puedan apoyar esta entrega. Así, Jesús Sánchez enumeró que el tiempo de validez de acuerdo no puede ir más allá del 30 de septiembre, cuando se produzca el final de la temporada de baños. No obstante, lo principal para el concejal es que la Administración regional no hace explícito en el texto que asumirá el coste del mantenimiento de las instalaciones durante este periodo inicial, previo a la cesión completa. Asimismo, desde la coalición se reclama una visita a las piscinas para comprobar el estado de las primeras obras de rehabilitación.
Sobre la segunda parte del acuerdo, la transmisión definitiva, Sánchez dudó de que los 300.000 euros que aportaría el Principado puedan ser una cifra suficiente para afrontar la rehabilitación total del recinto. Al respecto, incidió en que se tendría que incluir en el convenio este aspecto, que se debería «garantizar» que se cubrirá este coste. Otra de las condiciones de IU es que el Ayuntamiento tiene que blindarse para no heredar servidumbres ni responsabilidades con los antiguos trabajadores del recinto, para no acabar siendo responsable subsidiario de los despidos. Y, por último, la coalición exige que el equipamiento sea gestionado con personal del patronato municipal de Deportes y que se realice un estudio de gestión y posterior uso.
Publicidad
La alcaldesa, la semana pasada, presentaba el convenio de transmisión y pedía el apoyo de «al menos» uno de los grupos municipales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.