MARTA VARELA
Viernes, 11 de julio 2014, 01:00
Un oso campa estos días por los montes de Redes. De momento no ha sido avistado, pero ganaderos y vecinos mantienen la guardia tras descubrir varios destrozos, algunos de ellos confirmados por la propia Guardería del Principado.
Publicidad
Los sentimientos están encontrados. Por un lado, algunos habitantes del parque se mostraban ayer despreocupados por la presencia del osos en sus montes, en los últimos años muy escasa. Sin embargo, de otra parte, algunos explicaban que, de tratarse de un macho, su presencia podría suponer nuevos destrozos, incluso muertes de animales pequeños, dado que en esta época en el monte buscan sobre todo alimento.
De hecho, el pasado martes, un vecino de la localidad coyana de Soto de Agues se encontró un panorama nada agradable cuando fue a comprobar el estado de sus siete colmenas, muy alejadas de la población. Seis de ellas estaban destrozadas, sólo una permanecía intacta.
«Sabe dónde hay comida»
Desde el principio lo tuvo claro, era la fechoría de un oso que sació el hambre en sus colmenas. El ataque, cree, se habría producido el pasado domingo o el lunes. Las colmenas están ubicadas en la zona de Les Frenoses, donde el miércoles acudieron los guardas del Principado junto al propietario. La Guardería confirmó sus sospechas: era el ataque de un oso.
Este ejemplar, por el momento, no ha sido avistado por ganaderos y vecinos, aunque los expertos consideran que ya ha podido cambiar de zona. Y es que, como explicaba el propietario de las colmenas atacadas, «al dejar una sin tocar pensé que iba a volver porque sabe donde está la comida».
Publicidad
Todo lleva a pensar que podría tratarse del mismo ejemplar que, a principios de esta semana, deambulaba por los montes alleranos de la zona de Río Negro, donde también se alimentó de varias colmenas, que inevitablemente destrozó al igual que las coyanas. Y es que la miel atrae.
Un paso natural
En esa ocasión desde el Fondo Asturiano de Protección de Animales Salvajes (Fapas) confirmaban que, a pesar de no existir muchos ejemplares, han detectado la presencia de algunos en las zonas de Conforcos y Río Aller, que constituiría el paso natural del oso entre los parques naturales de Las Ubiñas y de Redes.
Publicidad
Poco ha trascendido de ese paso al parque natural de Redes. Los vecinos se hacen muchas conjeturas para intentar adivinar el posible viaje por los municipios de Sobrescobio y Caso, pero los avistamientos y las huellas de sus andaduras son muy pocas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.