La alcaldesa de Langreo, en el centro, acudió ayer, al igual que numerosos visitantes, a ver la nueva sala expositiva del Ecomuseo.

El «referente» turístico del Nalón

La alcaldesa de Langreo afirma, en el primer aniversario del recinto, que es un «proyecto vivo» y que incorporará pronto un 'chigre' minero

ALEJANDRO FUENTE

Lunes, 16 de junio 2014, 00:51

Óscar Rodríguez mostraba ayer a mediodía a su grupo de turistas, por primera vez, la casa de aseos del Ecomuseo de Samuño. El guía explicaba el porqué de la ropa de trabajo colgada desde el techo -para que se secara para el próximo tajo-; el año de construcción del edificio (1935); que fue de los primeros aseos en Asturias en tener calefacción y agua caliente, «como era un servicio que no había en las casas, los domingos accedían los niños de La Nueva para tener una ducha caliente un día a la semana, por lo menos»; o que el recinto servía también para que germinarán los movimientos obreros y sindicales ya que «aquí escapaban un poco al control del jefe».

Publicidad

La alcaldesa, por su parte, quiso destacar que este nuevo espacio expositivo se ha habilitado con personal municipal y de los planes de empleo durante dos meses. María Fernández resaltaba también que se ha reconstruido siguiendo «con total fidelidad» lo que fue la auténtica casa de aseos del pozo San Luis. Y es que no faltaba detalle alguno: la ropa estaba hasta sucia de carbón, las taquillas quedaron medio abiertas dejando entrever la ropa limpia del minero y las duchas estaban listas para la llegada de los trabajadores. También hay letreros informativos de la empresa y hasta pintadas sindicales y gamberras: «Franco yera un santo comparao con estos», rezaba una de éstas hecha con tiza en una taquilla. La casa de aseos actual es el resultado de unas reformas realizadas sobre un edificio construido inicialmente como central eléctrica. En la planta baja se ubican las duchas, los baños y los aseos. Mientras que en la superior, donde actualmente se encuentra el Centro de Interpretación del Paisaje Protegido de las Comarcas Mineras, estaban las calderas y los vestuarios.

«Es un paso más para este equipamiento y cumple con nuestros objetivos, es decir, que el museo sea un proyecto vivo al que ir sumando estancias fundamentales para entender el mundo de la minería y todo lo que rodeaba a la vida de los mineros. A eso nos comprometimos justo hace un año, cuando abrimos el Ecomuseo y en ello seguimos trabajando, para convertirlo en un lugar de referencia para el turismo en Langreo y que el número de personas que lo visitan cada semana siga aumentando, porque realmente vale la pena conocerlo». El próximo espacio que ya se planea abrir es el del 'chigre', cuya adecuación se licitará para que se abra en breve.

34.000 visitantes en un año

La alcaldesa recordó que el Ecomuseo ha superado las mejores expectativas que se manejaban. Eran de 24.000 turistas y, detalló, cerramos este primer año con 34.000». Todo un éxito que animó a la política socialista a calificar el recinto y su tren minero -uno de los principales atractivos, ya que circula por una auténtica galería de la antigua explotación- de «todo un referente turístico en el municipio y en la cuenca del Nalón». Eso sí, continuaba, aún queda mucho recorrido por hacer por el resto de espacios museísticos de la comarca.

El museo inició ayer la temporada de verano y, hasta el 30 de junio, abre todos los días menos los martes. Durante julio y agosto, estará ya abierto todos los días de la semana, sin interrupción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad