Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Sábado, 17 de mayo 2014, 13:45
La posibilidad de que en pleno corazón del parque natural de Redes pueda construirse un embalse no convence a los representantes municipales de IU y a muchos vecinos que, en los últimos días, han mostrado su disconformidad con el proyecto.
Los representantes de la coalición de izquierdas en Sobrescobio y Caso registraron ayer en Oviedo sus aportaciones al Instrumento de Gestión Integrado (IGI) de Redes, documento que en la actualidad se encuentra en información pública y que deja abierta la puerta a la construcción del embalse de Caleao al permitir actuaciones ya previstas en el Plan Hidrológico Norte II de 1998.
Fuentes de la coalición han mostrado su «rotundo rechazo» a esta posibilidad, como ya lo hicieron en ocasiones anteriores por tratarse de un espacio protegido, y piden que se descarte.
Asimismo, critican la prohibición de actividades lúdicas en los pantanos. «No sólo niegan la posibilidad de la navegabilidad en Tanes, sino que impiden el uso recreativo en las márgenes de ambos embalses (refiriéndose al de Rioseco, también), por lo que no se podría ni construir una senda peatonal», algo que creen limitaría el desarrollo de la zona.
En este aspecto coinciden con las inquietudes de los hosteleros, quienes llevan años reclamando que estas zonas acuáticas puedan tener un uso lúdico responsable (esto es, sin vehículos a motor que no dañen la calidad de las aguas, como ocurre en muchas instalaciones de iguales características).
IU también quiere que el IGI no sólo prohíba más líneas de alta tensión en el Parque de Redes, sino que «promueva el desmantelamiento de la línea Lada-Velilla, que ya ha cumplido más de un cuarto de siglo sin ningún tipo de uso».Y es que en la parte alta de este parque natural continúan numerosas torretas de alta tensión, sin uso alguno, con un impacto negativo en el paisaje, afirman.
Recogida setas
En sus aportaciones, Izquierda Unida también hace referencia a otros aspectos como «la necesidad de que el tránsito por los caminos, tanto a pie como en vehículos a motor sea libre para los vecinos independientemente de su concejo de residencia; y que se regule lo concerniente a la recogida de setas, «actividad que proponemos permitida para habitantes y visitantes».
La coalición incluye en su aportación a este nuevo documento que se pretende aprobar la normativa que figuraba en el II Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de Redes y que, asegura, «ahora no se detalla» en lo referido a «lo relacionado con los campamentos de turismo o el Código ecológico del visitante».
Por último, hicieron hincapié en la necesidad de que «se garantice en los presupuestos anuales del Gobierno regional una asignación económica suficiente para afrontar los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Sostenible que se recoge en el IGI, porque, si no, todo quedará en papel mojado», concluye la coalición de izquierdas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.