![Los médicos asturianos, los mayores de España: uno de cada cuatro tiene más de 60 años](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/09/centro%20salud%20lila%20alex%20pia-RK8NRZ1mp3BMacfkBrxS6IP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Los médicos asturianos, los mayores de España: uno de cada cuatro tiene más de 60 años](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/09/centro%20salud%20lila%20alex%20pia-RK8NRZ1mp3BMacfkBrxS6IP-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias es una de las comunidades autónomas con mayor ratio de médicos especialistas por 100.000 habitantes, pero la plantilla de su Servicio de Salud (Sespa) también es una de las más envejecidas del país. La mitad de los facultativos de la sanidad pública asturiana ... tiene más de 50 años. Y casi uno de cuatro supera los 60. Unas cifras que sólo rebasan Castilla y León y Galicia, y a las que se aproximan –ligeramente– Aragón, Cantabria y Extremadura.
Son datos recogidos por el Ministerio de Sanidad para evaluar las futuras necesidades de personal del Sistema Nacional de Salud, a partir de la situación que presentan actualmente las distintas comunidades . Datos que confirman que los territorios del noroeste español, además de concentrar la población más envejecida y, por tanto, más necesitada de asistencia sanitaria, también cuenta con la dotación de médicos más veterana.
En el Principado, concretamente, un 49,4% de los facultativos del Sespa –1.814– tiene más de 50 años y el 23,1% –848– supera los 60. Lo que supone tres puntos porcentuales por encima de la media nacional, en el caso del primer umbral de edad, y dos puntos, en el caso del segundo. Si se pone el foco en las especialidades médicas, Alergología, Bioquímica, Medicina del Trabajo y, sobre todo, Medicina Familiar y Comunitaria son las que, a día de hoy, registran en Asturias un perfil etario más envejecido. Le siguen muy de cerca las ramas de Microbiología y Análisis Clínicos.
En términos generales, hay 19 especialidades, de las 45 analizadas, con plantillas en las que más de la mitad de sus facultativos superan los 50 años. Aunque el Ministerio de Sanidad considera que «merece una atención especial» la Medicina de Familia. No sólo por la edad media de los casi 900 profesionales que trabajan en los centros de salud y consultorios de la región, sino también porque «ésta es una especialidad que, tanto en el momento actual como a futuro, mantiene un perfil de alta necesidad» en cuanto a demanda asistencial.
Los números hablan por sí solos: el 67,1% de los casi 900 efectivos que trabajan en Atención Primaria tiene 50 años o más y el 39,8% ya ha cumplido los 60. Sin embargo, en Atención Hospitalaria, con 2.670 médicos, esos porcentajes se reducen al 42,8% y 16,9%, respectivamente. «La Atención Primaria se configura como un problema esencial para el Sistema Nacional de Salud», concluyen los expertos del Ministerio, que apuestan por desarrollar «un plan de incentivos específico» dirigido a la Medicina Familiar y Comunitaria.
Que la plantilla del Sespa esté tan envejecida repercute directamente en las necesidades de relevo generacional y personal, que en especialidades como ésta resultan muy acuciantes. Tanto es así que, según el Ministerio de Sanidad, el déficit en Atención Primaria no se logrará corregir hasta 2035.
Se espera que, para entonces, el porcentaje de médicos entre 50 y 65 años caiga sustancialmente, tanto en Medicina de Familia, como en Cirugía Pediátrica, Medicina Preventiva, Salud Pública, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Cirugía Torácica, Alergología, Microbiología y Reumatología. Y la tasa de mayores de 60 años «será testimonial» en ocho áreas de actividad: Cirugía Cardiovascular y Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Endocrinología, Medicina Nuclear, Medicina Preventiva, Salud Pública y en Oncología Médica y Oncología Radioterápica.
«El rejuvenecimiento de la profesión médica en la sanidad pública se ha intensificado desde 2021», sostiene el Ministerio, «en gran medida por el aumento de plazas MIR convocadas y cubiertas en las últimas convocatorias». Se da la circunstancia de que a plantillas más rejuvenecidas, mayor es la presencia de mujeres. En el Servicio de Salud del Principado, especialidades como Farmacología Clínica, Oncología Radioterápica o Ginecología y Obstetricia cuentan en sus filas con un porcentaje de facultativas superior al 85%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.