

Secciones
Servicios
Destacamos
Los billetes ya están sacados y las maletas están casi listas. El viaje con destino el 23J, cuando los españoles decidirán quién quieren que coja ... el timón del país los próximos cuatro años, comienza el próximo viernes, día de San Fermín. Ese día es el arranque de la campaña para las elecciones generales a las Cortes -Congreso de los Diputados y Senado-, pero los candidatos asturianos a ambas cámaras se han adelantado. EL COMERCIO los ha reunido para que expliquen las propuestas para la región que incluirán en sus equipajes. Se trata de cuatro modelos, distintos cada uno de ellos, para una misma Asturias. La Asturias de los próximos cuatro años que Adriana Lastra (PSOE), Esther Llamazares (PP), José María Figaredo (Vox) y Rafael Cofiño (Sumar) han resumido en un objeto. El que ellos han elegido y que representa lo que defenderán en Madrid a partir del próximo 23 de julio.
Se aventura una campaña electoral dura, donde el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo parte con una amplia ventaja, según reflejan las encuestas, pero el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, considera que hay tiempo para dar la vuelta a la tortilla. Unos comicios que medirán si Vox se consolida como tercera fuerza del país y si el nuevo proyecto político de la izquierda, Sumar, impulsado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, logra compensar el batacazo que Podemos se llevó en todo el país en las autonómicas y locales del pasado 28 de mayo.
Aunque el destino es el mismo, que es llevar a sus respectivos líderes a la Moncloa, cada candidato inicia este viaje desde una estación diferente, con una hoja de ruta diferente, pero con una vía idéntica: Asturias.
De los cuatro candidatos al Congreso que se presentan en esta convocatoria, dos repiten, Adriana Lastra y José María Figaredo, y dos se estrenan en estas lides: Esther Llamazares y Rafael Cofiño. Todos ellos aceptaron la invitación de EL COMERCIO para explicar, en la sede de nuestro diario, cinco propuestas para Asturias que se llevarán en la maleta de viaje a Madrid.
Adriana Lastra fija como primera clave la revalorización de las pensiones. Recuerda que en Asturias son más de 300.000 personas las que se benefician de la revalorización de acuerdo al IPC de estas prestaciones impulsada por el Gobierno que preside Pedro Sánchez. «Nuestro compromiso es garantizar esa revalorización para asegurar a nuestros mayores las pensiones dignas que se merecen», recalca la candidata socialista.
Como segundo eje sitúa la creación de más y mejor empleo. El objetivo es seguir avanzando en la reducción de la temporalidad y el aumento de salarios. En este sentido, una prioridad para el PSOE es «dar continuidad» al incremento del salario mínimo.
(Ribadesella, 1979)Leo tiene 13 años y es el hijo de unos amigos suyos. Y de sus manos salió el objeto que Adriana Lastra considera que resume la Asturias del futuro. Una región que quiere mantener la industria como el principal motor económico, pero adaptada al proceso de descarbonización en el que estamos inmersos. «Leo preguntaba a sus padres qué era eso del hidrógeno verde. Se lo explicaron e hizo este mapa de Asturias tridimensional que tengo colgado en mi despacho de la FSA». Adriana Lastra considera que el hidrógeno verde (H2, símbolo químico que se encuentra en el citado mapa) «representa el futuro de Asturias y la modernización de sus sectores productivos». Para Adriana Lastra, esta visión del hidrógeno verde imaginada por un niño resume la Asturias de futuro que defiende.
Una industria «moderna, verde y digital». Es la tercera propuesta que plantea Adriana Lastra para que «nuestra industria siga siendo un pilar» del modelo económico de Asturias. Se compromete a seguir impulsando las actuaciones que garanticen la descarbonización de la industria, «como la ayuda de 450 millones a Arcelor», así como un sistema de precios energéticos «estables y accesibles» y aprovechar el potencial de la región para la producción de nuevas formas de combustible, como el hidrógeno verde. Lo resume en un regalo del hijo de unos amigos, un mapa de Asturias con el símbolo químico del hidrógeno (H2) destinado a combustible.
La cuarta pata de sus paquete de propuestas se centra en las infraestructuras. «Las grandes infraestructurads de nuestra comunidad llevan el sello del PSOE», afirma Lastra. Considera que la próxima entrada en funcionamiento del AVE, con la apertura de la variante de Pajares a finales de noviembre, «será un revuslivo económico». También se compromete a seguir impulsando otras infraestructuras claves, como el vial de Jove, a la conclusión de la autovía del Suroccidente y a la «modernización» de las Cercanías ferroviarias.
Como quinta clave sitúa los derechos de la ciudadanía, afirmando que el PSOE «ha sido y es la garantía» de su fortalecimiento. «En un momento en el que derecha y ultraderecha se ciernen como amenaza, como se puede constatar con el pacto de la vergüenza de Gijón, el PSOE es la única opción para garantizar una sociedad más moderna y libre».
Esther Llamazares debuta como cabeza de lista en unas elecciones generales. Ya lo hizo como candidata del PP de Avilés en las pasadas municipales. Y por eso, porque su trayectoria política ha estado siempre vinculada al ámbito local, sitúa el refuerzo del municipalismo como una de las propuestas que se lleva a Madrid. Y así lo ha querido representar en el objeto con el que quiere resumir sus ideas para la región: una tablet con el mapa de Asturias, con los escudos de cada concejo. «Hay que poner en valor los municipios y desarrollar los grandes proyectos que desde el Gobierno central están parados e impiden el crecimieno y desarrollo económico de los concejos», afirma la cabeza de lista del PP al Congreso. Unida a esto, pero como segunda propuesta para Asturias, Llamazares se plantea acelerar proyectos que están aún sin desarrollar, como el plan de vías de Avilés o el de Gijón.
Setenta y ocho Asturias en una.Así es la región, para Esther Llamazares, una comunidad donde los concejos son parte fundamental para el desarrollo social y económico. Y por ello, un mapa de Asturias proyectado en su tablet, con los escudos de los 78 municipios, es el objeto elegido por la cabeza de lista al Congreso de los populares asturianos para representar a la región. Quiere dar mayor protagonismo al municipalismo en el debate nacional, ya que los concejos son quienes «más han sufrido los desastres del Gobierno de Sánchez». La tablet sobre la que se proyecta el mapa de Asturias también tiene un fuerte simbolismo para ella: «Toda mi vida profesional está en ella», afirma la candidata popular.
La tercera clave, aunque la pone al mismo nivel que el impulso al municipalismo: la candidata del PP quiere que Asturias tenga un mayor peso en el debate político nacional. «Tiene que estar presente, tener una mayor participación», afirma.
El medio rural y el sector pesquero también ocupan un lugar importante en su lista de ideas que defenderá en Madrid. «Tenemos que dar la batalla para sacar del Lespre al lobo, que está causando tanto daño a nuestra actividad ganadera. Defendemos la vida en el medio rural y eso pasa por defender a nuestros ganaderos y a nuestros pescadores», asegura Esther Llamazares.
La industria es la quinta parte de su eje programático. Y la vincula con la lucha contra la despoblación. «La industria tiene que funcionar como atracción de nuevas inversiones y empleo de calidad y, también, que sirva para fijar y atraer población», resume la candidata popular.
No perder el rumbo. Eso es lo que Rafael Cofiño considera que es obligatorio cumplir por parte de los políticos. Y por eso él se lleva una brújula en la maleta para recordar siempre cuál es su rumbo. «Apunta al Norte del Norte, que cantaba NachoVegas, para recordar siempre donde está Asturias».
El doctor Rafael Cofiño es el único que encabeza una candidatura sin tener experiencia política previa. Sí de gestión en la Administración, ya que ocupó hasta el pasado año el cargo de director general de Salud Pública, siendo uno de los hombres clave en la gestión de la pandemia. Cofiño liderará la lista de Sumar en Asturias. Se marca como prioridad una mayor financiación municipal para afrontar «el reto social». También quiere declarar la guerra al incumplimiento de la ejecución presupuestaria -«cero incumplimiento, los presupuestos hay que ejecutarlos en su totalidad», afirma- y asegurar más ingresos a las familias y trabajadores, «a través de mejores empleos y contratos y mejores salarios, bajando los precios de los productos de primera necesidad».
En materia industrial, plantea hacer de las renovables el corazón de la industria de Asturias «y que el Gobierno mire al Noroeste». Por eso, ha elegido una brújula como el objeto que define la región que Rafael Cofiño quiere. Unido a esto, y ya en materia de infraestructuras, el candidato de Sumar sitúa el impulso del ferrocarril como prioridad.
La industria es el área que encabeza la lista de cinco propuestas de Vox. «Hay que potenciarla, el sistema está hundido por el 'sanchismo' y ya nos quedamos sin industria en Asturias», afirma su cabeza de lista, José María Figaredo. La ganadería y la pesca son el segundo pilar de sus propuestas: «Sacar al lobo del Lespre, eliminar la burocracia, reducir los costes de producción, eliminar las cuotas de pesca y rebajar los precios de los combustibles para los pescadores», son algunas de las propuestas de Vox en materia de medio rural.
José María Figaredo ha elegido una moneda de un euro como símbolo de los «males del 'sanchismo', de lo mal que lo están pasando las familias por culpa de sus malas políticas».Además, ha querido hacerse la foto con el lado de la moneda con la cara delRey, «como símbolo de la unidad de España que representa».
En cuestiones energéticas, Figaredo lo tiene claro: «Hay que apostar por la energía nuclear y la hidráulica», afirma. «Es la forma de acabar con la política ideológica del CO2», añade. Las infraestructuras ocupan el cuarto lugar de las propuestas, «impulsando las conexiones de Asturias con el resto de la península y todo el Arco Atlántico».
Y la economía familiar también la incluye en el paquete de medidas que quiere defender en el Congreso. «El 'sanchismo' nos quitó el dinero para ellos, para el 'Tito Berni' o Griñán. Tenemos la política fiscal más abusiva de Europa, pero los servicios más desnivelados», asegura. Por eso, el objeto con el que ha querido representar la Asturias de los próximos cuatro años es una moneda de un euro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.