Bernardo Sopeña, presidente de la Fundación Banco de Alimentos. e. c.
Día de Asturias

«Crecemos, y eso muestra una sociedad que está en crisis»

Bernardo Sopeña Presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Asturias ·

Asturias respalda la trayectoria del Banco de Alimentos en la región a los 25 años de su creación

rosana suárez

Jueves, 8 de septiembre 2022, 01:56

Haber sido distinguidos con una de las Medallas de Asturias supone «una gran alegría y satisfacción» para todos los voluntarios de la Fundación Banco de Alimentos de Asturias. Un reconocimiento a los 25 años de trabajo diario que vienen desempeñando desde su creación en la región. Al mismo tiempo, supone «una inyección de moral» para continuar en la línea en la que están trabajando y poder llegar a todos los asturianos que tienen necesidades alimentarias. La lucha contra el desperdicio de alimentos, así como la concienciación social acerca de los problemas originados por el hambre configuran la misión de esta organización sin ánimo de lucro.

Publicidad

Bernardo Sopeña, presidente del Banco de Alimentos de Asturias desde el año 2008, se incorporó a la fundación una vez jubilado. Como él, la mayoría de los voluntarios son jubilados o prejubilados. Reconoce que «los comienzos fueron bastante duros». El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012, galardón concedido a la Federación Española de Bancos de Alimentos, sirvió para experimentar un crecimiento «muy grande». Supuso un antes y un después, pero que «nosotros crezcamos no es nada bueno, significa que la sociedad está en crisis», destaca Sopeña.

Un total de 60 voluntarios trabajan cada día en las instalaciones de Argame (Morcín), Gijón y Mercasturias (Llanera), además de otras 350 personas que participan habitualmente. El 2020 fue «muy difícil», pues solo media docena de voluntarios se hicieron cargo de todo durante el confinamiento. Fue en ese año cuando hubo un crecimiento de usuarios superior al 15% con respecto al 2019, pasando de 18.000 a principios de año a más de 21.000 en diciembre. «Las ayudas de la gente a través de donaciones en dinero fueron muchísimas y pudimos aguantar el tirón. Crecemos, y eso muestra una sociedad en crisis», explica Sopeña. El pasado año, cuando las donaciones cayeron un 60%, también fue «duro». Así lo revelan los datos: 1,9 millones de kilo repartidos a través de 140 organizaciones, las cuales sumaron unos 19.000 usuarios.

La inflación y la guerra crean un nuevo escenario de emergencia social que provocará, previsiblemente, un repunte de la demanda de ayuda en el Banco de Alimentos. La escalada de precios merma aún más el poder adquisitivo de los hogares y este hecho repercute en una disminución de las donaciones que reciben.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad