Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
Juan Luis Poladura arrancó hace tres años 90 de sus pumares en protesta por los bajos precios. E. C.
Los cosecheros abogan por elevar el precio de la manzana para garantizar calidad y producción

Los cosecheros abogan por elevar el precio de la manzana para garantizar calidad y producción

«Subiéndola a 40 céntimos por kilo al menos ganaríamos algo. Con manzana francesa no se hace sidra asturiana», advierten

Alicia G. Ovies

Villavlciosa

Martes, 20 de septiembre 2022, 02:43

Los cosecheros asturianos consideran imprescindible incrementar el precio de la manzana para garantizar calidad y producción. Advierten de que la subida de los costes (combustible, mano de obra...) pone en riesgo el futuro de un sector que dice sentirse «olvidado». «Nunca se habla de nosotros. Cada día se 'paña' menos manzana y como la situación siga así al final se dejará de producir», pronostica Juan Luis Poladura, presidente de la Asociación en Defensa de los Cosecheros de Asturias. Y señala que «con manzana francesa no se hace sidra asturiana».

En su asociación ya hay integrantes que han optado por dejar de recoger la manzana. Otros lo hacen tan solo para consumo propio. El propio Poladura se hizo 'viral' hace tres años por arrancar noventa de sus pumares tras una reclamación de la Seguridad Social. «Tenemos que poder vivir de lo que producimos», defiende.

El maliayo aboga por subir al precio como mínimo hasta los 40 céntimos para la manzana común y 45 para la de denominación de origen. Eso les permitiría, «al menos, ganar algo». Aunque en su opinión se debería ir aún más allá. «La solución pasa por subir el precio actual 30 céntimos en cadena», opina. Reclama, además, más implicación del Gobierno regional y exigen que vuelva a convocarse la mesa de trabajo. «No puede ser tan difícil entendernos entre todos».

Guillermo Guisasola, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, comparte también la necesidad de subir el precio de la manzana. «Como presidente de la DOP no puedo posicionarme, existe el libre mercado. Como cosechero está claro que el precio debe subir. Lleva estancado quince años», señala.

Concienciar al consumidor

Guisasola aboga por «tener perspectiva de futuro». Recuerda que el sistema de producción asturiano no es el mismo que el que puede darse en un terreno más cómodo. En Asturias, «la mayor parte de las explotaciones son pequeñas y con unas condiciones orográficas que obligan a recoger manualmente la manzana». Esto provoca que el fruto sea «completamente distinto» al que pueda importarse.

Por ello, un punto clave en el futuro del sector es «concienciar al consumidor. Los asturianos tienen que saber valorar lo suyo. A veces por 50 céntimos no tenemos en cuenta que beber sidra elaborada con manzana asturiana es apoyar el producto local, crear trabajo y riqueza en la región».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los cosecheros abogan por elevar el precio de la manzana para garantizar calidad y producción