Borrar
En lo alto de una de las torres ya se ha colocado la estructura sobre la que irá la techumbre. LVA
El Palacio de Trasona renueva su imagen

El Palacio de Trasona renueva su imagen

Rehabilitación. La empresa Mafer prevé completar la restauración antes de final de año tras sortear los obstáculos climatológicos y los retrasos en los suministros

Borja Pino

Avilés

Domingo, 16 de abril 2023, 17:13

Han pasado poco más de seis meses desde que, a finales del último septiembre, la empresa Mafer Construcciones y Contratas, SLU, iniciase la primera fase de la restauración del Palacio de los Peñalver. Medio año de trabajo y esfuerzo, pero también de jornadas de lluvia, frío y viento que, en la práctica, han hecho imposible cumplir el plazo inicial de siete meses. Un imponderable que, sin embargo, no ha impedido que los primeros resultados hayan tomado ya forma, y que, si no surgen nuevos impedimentos, esa fase inicial pueda quedar completada a lo largo del año en curso.

Es necesario tomar cierta altura para percibir las mayores alteraciones exteriores. En lo alto de una de las torres toda la techumbre ha desaparecido, sustituida por un armazón de madera en el que, próximamente, se situará la nueva cubierta y la capa de tejas. Menos espectacular, aunque mucho más evidente para quienes opten por disfrutar de un grato paseo por la zona del pantano, es la nueva apariencia de algunas de las fachadas, ya repintadas y estéticamente mucho más esplendorosas. Y en el interior, igualmente invadido por andamios y herramientas, se suceden las labores para acabar con los daños estructurales.

Algunas de las fachadas del complejo también han sido saneadas y pintadas; el efecto es evidente.

«Todo va según lo previsto, aunque es verdad que, cuando vinieron los temporales, las lonas que pusimos para proteger el tejado casi hicieron más daño que si hubiésemos dejado las tejas antiguas», reflexionaba estos días Miguel Morenés, propietario del histórico edificio. Y es que, con el viento y la lluvia, esas cubiertas de lona comenzaron a flamear y a arrojar agua, dañando algunos de los progresos obtenidos; por fortuna, eso sí, a pequeña escala.

El otro gran foco de problemas, en palabras de Morenés, ha sido la dificultad para encontrar ciertos materiales. Ahora bien, ni todas las dificultades habidas hasta ahora logran empañar su optimismo. Creo que este año quedará totalmente acabada la primera fase. Francamente, si lo conseguimos sería toda una alegría. A partir de ese momento, pensando en las siguientes, Dios dirá», concluye.

Fue a mediados de julio cuando, tras dos años en pausa, los trabajos pudieron retomarse, una vez que se obtuvieron los últimos permisos necesarios. Poco después, y tras realizar las catas necesarias para determinar si el suelo soportaría o no el peso de las grúas, los técnicos de Mafer entraron en el edificio. Lo que vieron superó todas sus expectativas, a la vista del alto grado de deterioro, pero ya entonces los responsables de la empresa dejaron claro que la obra podría consumarse con éxito.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Palacio de Trasona renueva su imagen