La consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha dado luz verde al proyecto de creación del parque de baterías 'BESS Pixín' que la empresa Ready to Build Renewable proyecta en una parcela ubicada entre Fertiberia y el embalse de Trasona, en Corvera ... , tras haber superado, por segunda vez, el informe de impacto ambiental. La consejería no había trasladado al servicio de Evaluaciones Ambientales las alegaciones presentadas por la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies el pasado diciembre lo que provocó que tuviera que llevarse a cabo un nuevo informe de impacto ambiental.
Publicidad
Ahora, una vez superado el periodo de alegaciones y teniendo en cuenta todas las presentadas, la consejería ha emitido como favorable el informe de impacto ambiental, considerando como la opción más óptima la alternativa 3 del proyecto. En esta opción se plantea la construcción del parque de baterías en una parcela cercana a la autovía urbana AI-81 en la que se localizan varias líneas eléctricas, un gasoducto y una línea de ferrocarril, y que haría de esta opción la más idónea ya que no hay casas alrededor que puedan verse afectadas.
En un radio de 200 metros desde la localización del proyecto, predominan terrenos destinados a usos agroganaderos, así como carreteras locales y vías rápidas de comunicación para vehículos. La vivienda aislada más cercana se encuentra a una distancia superior a 200 metros, situada al otro lado de la autopista y el núcleo poblacional más próximo es Tarín, que consta de aproximadamente cuatro viviendas, y se encuentra situado a una distancia de 298 metros al oeste de la planta de almacenamiento energético 'BESS Pixín'.
El proyecto consta de la instalación de 6 plataformas, formadas por 10 racks cada una. Cada rack contendrá 8 módulos de baterías que tendrán 48 celdas cada uno. Igualmente se proyectan dos estaciones de potencia que contarán con un transformador y un inversor cada una. El total de este conjunto de las dos estaciones es de 33.36 metros cuadrados aproximadamente.
Publicidad
Se instalará también un centro de protección y medida prefabricado de hormigón, una línea de evacuación subterránea de 620 metros de longitud, accesos internos, vallado, puesta a tierra y una caseta de comunicaciones prefabricado 14.3 metros cuadrados y una altura 2.4 metros.
La instalación tendría una potencia de cinco megavatios y una línea de evacuación de 22 kV con una longitud aproximada de 25 metros hasta el nuevo centro de seccionamiento. La línea de evacuación permitiría el transporte de energía entre el parque de baterías y el punto de enganche a la red, que se ubicaría en La Trapa, en Molleda, a través de un tramo subterráneo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.