Borrar
La catedrática de Química Analítica Teresa Fernández Abedul, en su laboratorio de la Universidad de Oviedo. T. F.
Coronavirus | La Universidad de Oviedo creará un detector de carga viral que obtendrá resultados en una hora

Coronavirus | La Universidad de Oviedo creará un detector de carga viral que obtendrá resultados en una hora

Pretende ser una alternativa a la PCR, con un biosensor portátil que analiza la secreción nasal sin necesidad de enviar la muestra a un laboratorio

EVA FANJUL

GIJÓN.

Jueves, 1 de octubre 2020, 00:52

Desarrollar un dispositivo portátil y de bajo coste que permita, en una hora o menos, detectar y medir la carga vírica de la covid presente en la secreción nasal o faríngea de una persona sin necesidad de enviar la muestra a un laboratorio, ni que esta tenga que ser tomada por personal sanitario. Este es el objetivo que persigue el proyecto de investigación liderado por la Universidad de Oviedo y en el que participan investigadores de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y de la Universidad Politécnica de Cartagena (Upct).

«La idea es presentar una alternativa a la PCR que permita llevar la prueba lo más cerca posible del usuario, y fuera de los centros hospitalarios», explica la catedrática de Química Analítica de la Universidad de Oviedo María Teresa Fernández Abedul, coordinadora e investigadora principal del proyecto. Lo ideal sería lograr un dispositivo de uso a domicilio, pero eso no es tan sencillo. Por ahora, la prioridad es facilitar un modelo in situ que «agilice» el proceso diagnóstico y «descongestione el cuello de botella» que supone para los laboratorios, con resultados totalmente fiables en a penas una hora. Para ello, los investigadores trabajan por un lado, en un sistema de detección «mucho más sencillo y mucho más sensible y fiable, capaz de detectar una carga viral más baja que permita descartar falsos negativos», detalla Fernández Abedul. Todo ello, intentando «integrarlo en una instrumentación pequeñita, portátil, que facilite su manejo incluso por personal no sanitario, que se haya preparado previamente», apunta. El trabajo comienza ahora y el prototipo deberá estar listo dentro de un año. En principio, testará muestras de exudado nasofaríngeo, pero, «no se descarta probar más adelante con saliva», apunta Fernández.

El proyecto fruto de la colaboración entre de los departamentos d «Microbiología de la UNIR, el de Química Analítica de Uniovi, encargado de la parte de detección, y el de Ingeniería de la Upct, responsable de la instrumentación», enumera. El proyecto cuenta con una financiación de 140.000 euros procedentes del programa Fondos Supera covid-19 del Santander, CSIC y CRUE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | La Universidad de Oviedo creará un detector de carga viral que obtendrá resultados en una hora