

Secciones
Servicios
Destacamos
L. R. LORENZO / G. POMARADA / L. MAYORDOMO
OVIEDO.
Viernes, 2 de octubre 2020, 01:10
El coronavirus ha provocado la muerte de cinco personas en tres días en Asturias. Este miércoles fallecieron un hombre de 91 años y dos mujeres de 84 y 89. Y el martes fallecían dos mujeres, una de 84 años y otra de 89; esta última residía en un geriátrico. Son ya 355 las personas que han muerto en la región desde que se inició la pandemia.
El Principado, además, declaró siete nuevos brotes que elevan a 17 los focos activos, que suman 285 contagios. Además, se notificaron 111 positivos al Ministerio de Sanidad, tres de ellos diagnosticados en fechas anteriores. Cuatro personas precisaron hospitalización y el resto están leves o asintomáticas aisladas en sus domicilios. En el brote localizado en Vaya Bull y Bora-Bora de Porceyo, en Gijón, son 13 los contagiados y 31 personas han respondido al llamamiento. Además, fuentes penitenciarias confirmaron ayer que un módulo de la cárcel de Asturias está en cuarentena preventiva porque un interno tenía síntomas compatibles con la covid. A su vez, cinco bomberos del parque de Avilés están en cuarentena tras rescatar a un herido contagiado. En ambos casos se harán hoy las PCR.
Noticia Relacionada
El número de concejos libres de coronavirus en esta segunda ola sigue reduciéndose, son 24: Amieva, Bimenes, Cabranes, Candamo, Caravia, Coaña, Degaña, Grandas de Salime, Illano, Illas, Las Regueras, Pesoz, Peñamellera Baja, Proaza, Riosa, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos, San Tirso de Abres, Santo Adriano, Somiedo, Taramundi, Villayón y Yernes y Tameza.
Ponga, con ocho contagiados en Sobrefoz, es el municipio con mayor tasa de incidencia en los siete últimos días: 853 por 100.000 habitantes. Tras el cribado comunitario entre sus 72 habitantes, el aislamiento domiciliario es de 10 días. El Ayuntamiento se puso a disposición de los vecinos para el suministro de víveres, medicación y cualquier artículo de necesidad.
Asturias, tomando como referencia los últimos catorce días, con 123 casos por 100.000 habitantes, aparece en cuarta posición tras la Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia. Si se analizan los datos de los últimos siete días, el resultado es aún más negativo: hay hasta seis comunidades por delante. A las ya citadas habría que sumar a Baleares, Cantabria y Cataluña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.