Borrar
Concepción Saavedra, Pablo Fernández y Rafael Cofiño, durante la rueda de prensa en la Consejería de Salud. ALEX PIÑA

Coronavirus | El Principado impone más restricciones y el uso obligatorio de mascarillas tras el primer brote

Se detectan cinco nuevos casos, tres relacionados con la mujer de Luarca que viajó a la República Dominicana, y dos en Gijón vinculados a una joven que llegó de Chile

EVA FANJUL

GIJÓN.

Miércoles, 15 de julio 2020, 01:22

Asturias ya no está libre de coronavirus. Ayer, justo el mismo día en el que se aprobó el uso obligatorio de la mascarilla, el Gobierno autonómico declaró su primer brote. Está localizado en el noroccidente asturiano y vinculado a cinco casos. La normativa del Principado va mucho más allá del uso de la mascarilla e incluye una serie de restricciones que suponen una suerte de vuelta parcial a la fase 2 de la desescalada. El Principado vuelve a poner limitaciones a las reuniones de carácter familiar o social que se celebren en la vía pública, espacios de uso público o privados. Las limita a grupos de un máximo de 50 personas, al aire libre, y de 25 en espacios cerrados.

El objetivo fundamental será el de prevenir los rebrotes, como el declarado ayer, cuando el laboratorio de Virología del HUCA confirmó que tres de las pruebas PCR practicadas en Jarrio eran positivas para COVID-19. Dos de las personas afectadas están relacionadas directamente con el caso de la mujer de Luarca, diagnosticada el viernes, 10 de julio. La mujer de 52 años contrajo la enfermedad en República Dominicana y permanece aislada y en buen estado en el Credine, en Langreo.

En cuanto al tercer positivo de este nuevo foco, fuentes sanitarias confirman que se trata de una profesional sanitaria del Área I. En estos momentos se investiga si su caso puede estar relacionado con el caso de la mujer de Luarca o su contagio tiene otro origen. Según los últimos datos sobre coronavirus aportados por el Principado, con el suyo el número de profesionales sanitarios afectados por la COVID-19 en Asturias es ya de 667. Estos no fueron los únicos casos de una jornada en al que Asturias pasó de registrar dos casos (el del ovetense que se contagió en Cataluña y el de la mujer de Luarca) a siete. En Gijón también se confirmaron dos contagios, los de una pareja, cuyo origen se localiza en Chile, país a donde había viajado una de estas dos personas.

Para evitar y controlar nuevos brotes, las autoridades sanitarias siguen pidiendo responsabilidad y el cumplimiento de las medidas preventivas: «el uso de mascarilla, distancia de seguridad e higiene de manos», recordó el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño. En el caso de la mascarilla, Cofiño insistió hay que «acostumbrarse a llevarla». El objetivo es «afrontar futuros escenarios en los que la incidencia del virus será mayor».

Plan de contingencia estival

Por su parte, la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, puso de relevancia el buen funcionamiento del sistema de identificación de positivos con PCR llevado a cabo desde Atención Primaria. «Ha sido capaz de detectar los casos en menos de 24 horas.», dijo. También destacó el funcionamiento del sistema de vigilancia Epidemiológica y del estudio de contactos, igual de ágiles. Saavedra detalló el plan de contingencia de Asturias para el periodo estival con el que se prepara para hacer frente a la posibilidad de que haya un repunte. Dicho plan dispone de 134 camas de hospitalización preCOVID, destinadas al ingresos de casos sospechosos; 52 camas COVID preparadas para estos pacientes, así como 17 camas de UCI específicas para coronavirus. También se cuenta con el personal disponible para afrontar un rebrote. Según la gerente del Sespa, todo esto supone que el Principado dispone de «la posibilidad de ofrecer una respuesta adaptativa inmediata para hacer frente a una situación complicada», indicó. El Principado trabaja ya en la reserva estratégica de materiales que permitirán almacenar recursos para «cuatro meses». Es una reserva amplia porque se tomó como base «el consumo semanal de mayor incidencia en Asturias de la COVID». Se espera que la reserva esté lista en septiembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | El Principado impone más restricciones y el uso obligatorio de mascarillas tras el primer brote