

Secciones
Servicios
Destacamos
La negativa evolución de la pandemia en algunos puntos del Principado, especialmente en los del Área III, correspondiente a Avilés, ha llevado a los responsables sanitarios a establecer nuevas medidas restrictivas para intentar contener el avance del virus. Las medidas en esa zona acaban mañana, 1 de febrero. Así, Salud prolonga el nivel 4+ (riesgo extremo) en la comarca de Avilés con nuevas medidas restrictivas ante la elevada incidencia y presión asistencial, como adelantó EL COMERCIO, y prolonga el cierre entre 7 y 14 días en los concejos de la comarca, Avilés, Castrillón y Corvera, haciéndolo aún más estricto. Esto incluye el cierre también de las terrazas de hostelería, el cierre de los comercios de más de 300 metros y la suspensión de las actividades culturales, entre otros. Señala el Principado también que en la zona se han registrado «varios brotes de importancia» con la presencia de la variante británica, «de alta transmisibilidad, que alcanza hasta el 51% en algunas de las muestras seleccionadas».
A esta situación epidemiológica, informa el Gobierno regional, se suma una elevada presión hospitalaria en el área sanitaria III. Actualmente, la UCI del Hospital Universitario San Agustín está completa y se ha procedido a derivar pacientes al HUCA. La ocupación en planta alcanza el 85% de las camas.
Noticia Relacionada
Según recordaba ayer el Observatorio de la Salud en su análisis diario, en el caso del área III, «aunque haya suavizamiento en crecimiento, son ya muchos días con niveles de incidencia extremadamente altos, por lo que aunque empiece a suavizar o decrecer, no lo está haciendo a la velocidad necesaria». Al Gobierno regional también le preocupa la evolución epidemiológica en Oviedo y Gijón y asegura que en el resto de municipios con medidas 4+ la evolución es más favorables.
Avilés registraba un «tímido descenso» en la incidencia de covid-19 a siete días, pese a llevar desde el 19 de enero con las máximas medidas restrictivas que se aplican en Asturias, con un sistema que reduce la movilidad por concejos. Según información de la Consejería de Salud, tanto en Avilés, Corvera y Casrtrillón, municipios que cuentan con esas medidas restrictivas desde el 19 de enero y que finalizarían este lunes 1 de febrero, se observa un peso muy importante en la transmisión de la 'variante británica'.
La información sanitaria apuntaba a que en Castrillón se empieza a observar un «ligero descenso» en ambas incidencias (a 7 y a 15 días) pero la positividad sigue estando muy elevada.
No será ésta una medida aislada para estos concejos, porque este endurecimiento de las restricciones podría aplicarse a los concejos que, en los próximos días, cumplan con los primeros 14 días de cierre y no hayan experimentado la mejoría necesaria.
Recordemos que tras Avilés, Castrillón y Corvera que, como decimos, acaban mañana su primera 'tanda' de restricciones, están Oviedo, Llanes y Cangas del Narcea, cuyo cierre dura hasta el miércoles, 3 de febrero. Aseguraban ayer desde el Observatorio de la Salud que con las medidas actuales, en Llanes, no se observaba aún un descenso en la IA global de Cangas del Narcea aunque «sí se observa un claro descenso en la incidencia en personas mayores (clave para evitar la saturación hospitalaria) desde las medidas 4+». «Desgraciadamente», apuntaban desde el Principado, no podemos decir lo mismo de Oviedo, «que sigue en clara tendencia creciente (de IA y de positividad), aunque con un suavizamiento en el crecimiento».
La situación se prevé especialmente complicada la próxima semana. Recordemos esas advertencias que Salud ha venido lanzando en los últimos días sobre la «extrema gravedad» en la que se encuentra la región. Una negativa evolución que es la que está obligando a estudiar ese endurecimiento de las condiciones en los distintos concejos que, a pesar del cierre, no han sido capaces de frenar los contagios. Una de las cuestiones más preocupante es la presión asistencial. En la jornada de ayer se informaba de una ocupación global en los hospitales de la región con «números elevadísimos». Están ocupadas una de cada seis camas por casos covid y dos de cada tres camas están ocupadas por cualquier patología. Respecto a las UCI: 3 de cada 10 camas ocupadas por covid; y 4 de cada 10 ocupadas por todo tipo de patologías
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.