

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, considera «muy interesante» el hecho de que Asturias cuente con infraestructuras donde ya existen instalaciones para el uso de nitrógeno, «tanto para este proyecto de almacenaje de vacunas contra la covid-19 como para otros que puedan plantearse en el ámbito de la biotecnología y la biomedicina, y que supongan conectar la investigación de excelencia biomédica, agroalimentaria y tecnológica con el tejido productivo». El Principado realiza así una primera evaluación positiva de la propuesta del sindicato minero SOMA-Fitag-UGT, que ayer lanzaba la posibilidad de adecuar los pozos asturianos para guardar los viales de la vacuna, que han de almacenarse a bajísimas temperaturas (unos 70 grados bajo cero).
La idea surge porque las galerías asturianas ya disponen de un sistema de enfriamiento: cuando los pozos funcionaban y la producción de carbón se interrumpía durante algunos días, se utilizaba la red de conductos de aire comprimido para introducir nitrógeno y enfriar las capas, evitando de este modo una posible autocombustión del mineral. Ahora, esta infraestructura podría adaptarse y utilizarse como almacén de una vacuna, la de Pfizer, cuyas necesidades de conservación complican notablemente la logística. Las minas ofrecen además, según destacaba ayer el SOMA, suficiente espacio y una alta seguridad«.
El consejero ha querido valorar la iniciativa de los representantes mineros, más allá de esta propuesta. «Cabe destacar que todo lo que sea hablar de ideas y de proyectos para reutilizar las infraestructuras mineras en desuso cuenta con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad». Es «muy positivo», añade, que se pongan sobre la mesa diferentes alternativas de uso «para ir aterrizando y haciendo tangibles proyectos». Para eso, añade Sánchez, se ha puesto en marcha la mesa de trabajo con las industrias mineras: «Para ver qué proyectos innovadores se pueden desarrollar que den una nueva vida a las galerías y también al exterior de este tipo de infraestructuras y que aporten valor añadido».
Dicho todo lo anterior, no se puede perder de vista lo incipiente de la propuesta. «Hay que tener en cuenta que es necesario discutir las ideas, ya que muchas veces dan lugar a segundas o terceras ideas que acaban siendo las definitivas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.