Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Domingo, 16 de agosto 2020, 01:45
El Gobierno del Principado está decidido a frenar el repunte de positivos que se está detectando en la región y por eso fue una de las comunidades autónomas más reivindicativas para la adopción de nuevas medidas que ayuden a luchar contra la pandemia y que dio como fruto las diez medidas aprobados el viernes por el Ministerio de Sanidad y las 17 comunidades autónomas. «Gobernar es decidir», incidía ayer el presidente regional.
Adrián Barbón defendió la aprobación de esas nuevas medidas porque «estamos en un momento crítico, en el que aún podemos controlar la expansión del coronavirus, evitar un nuevo confinamiento y salvar vidas». En este momento, el presidente asturiano resalta la importancia que tiene que los diferentes gobiernos regionales hayan «unificado un criterio común de respuesta» ante la pandemia.
A lo que no está dispuesto el Ejecutivo asturiano es a que sea necesario llegar a un nuevo confinamiento de la ciudadanía, dadas las repercusiones que tendría, no solo económicas sino también sociales. Si bien las estadísticas indican que la región se recupera poco a poco del impacto económico que tuvo el estado de alarma, un nuevo confinamiento podría ser devastador para muchas empresas, amén de lo que pueda suponer, por ejemplo, el cierre de colegios y la implantación de medidas más restrictivas en las residencias de la tercera edad y establecimientos sociosanitarios.
El Gobierno de Adrián Barbón ya venía endureciendo las medidas en los últimos días debido al incremento detectado en el número de afectados y de personas ingresadas en hospitales. Algunas de esas medidas pasaban por imponer el uso obligatorio de la mascarilla, la suspensión de decenas de actividades en toda Asturias, prohibir botellones y cerrar la hostelería a partir de las dos de la mañana. Si no se tomaran estas drásticas decisiones, Barbón está convencido de que «en cuestión de semanas podríamos tener que vernos todos confinados por existir contagio a nivel comunitario», tal y como advertía hace unos días.
Noticias relacionadas
Está claro que no es igual la situación que atraviesan las diferentes comunidades autónomas. Las hay que ya han anunciado medidas mucho más drásticas, pero desde la Consejería de Salud del Principado se advierte de que en la situación en la que se encuentra la región no tiene nada que ver con otras, como pueda ser el País Vasco, que ha reactivado la alerta sanitaria ante el aumento de positivos. A pesar de ello, las once medidas aprobadas el viernes serán adaptadas a la normativa asturiana lo más rápido posible, durante la semana que viene, en cuando puedan ser publicadas en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
El problema es que nada más anunciarse estas medidas, que en gran parte afectan a los establecimientos de hostelería y de ocio nocturno, han generado una importante polémica y el rotundo rechazo por estos profesionales.
Hay que tener en cuenta que, tras el fin del estado de alarma y el regreso a la llamada nueva normalidad, muchos empresarios sacaron a sus empleados de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y ahora deberán asumir el coste que supone abrir nuevos expedientes ante los cierres y limitaciones de horarios anunciados.
Las nuevas medidas incluyen el cierre total de discotecas y bares de copas (unos 300 establecimientos en Asturias), que los bares y restaurantes cierren a la una de la madrugada (no admitiendo nuevos clientes a partir de la medianoche), que los grupos que se sienten en una mesa de un restaurante no superen las diez personas y la prohibición de fumar en terrazas y vías públicas, en éste último caso siempre que no se pueda garantizar la distancia mínima de seguridad.
La patronal Hostelería de España ya anunció que llevará estas normas ante los tribunales y los empresarios asturianos podrían hacer lo mismo. Entre tanto, tendrán que adaptarse a las nuevas normas una vez que aparezcan publicadas en el BOPA la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.