Una de las aulas acondicionadas del colegio Asturias, en Gijón. A. GARCÍA

Coronavirus | El Ministerio de Educación mantiene las fechas del inicio del curso e insiste en la presencialidad

Isabel Celaá recuerda a los padres que la escolarización es obligatoria. 1.240 familias piden en Asturias que la asistencia sea voluntaria

EVA FANJUL

GIJÓN.

Martes, 25 de agosto 2020, 01:33

Sin cambios en el guion previsto. El Ministerio de Educación incidió ayer en varias cuestiones respecto a la vuelta al cole, prevista en Asturias para el día 10 de septiembre. El departamento que encabeza Isabel Celaá lo tiene claro: no se aplazará el regreso a las aulas. Cada comunidad lo hará en la fecha que tenía previsto y, además, hizo especial hincapié en la presencialidad, «principio general» que ha de guiar las líneas de trabajo de cada Gobierno autonómico.

Publicidad

Se despeja así una de las incertidumbres que rodean al nuevo curso. Asturias, de hecho, había llegado a apuntar la posibilidad de modificar este regreso a la aulas, en función de la evolución de la pandemia. Ahora, el ministerio plantea que en ningún caso se ha de llegar a este extremo.

También ayer, el responsable de Emergencias, Fernando Simón, matizaba poco después ese planteamiento. «En España, el objetivo es intentar que las clases sean presenciales. Pero si la situación no lo permite, sobre todo en las comunidades en las que existe una transmisión comunitaria del virus, nos lo replantearemos», aseguró.

A día de hoy, y a poco más de dos semanas de arrancar el curso, el Principado parece estar alejado de ese escenario. A pesar de la preocupación por el incremento de los casos positivos en las últimas semanas, el índice de contagios en la comunidad era ayer de 1,5%, el más bajo del país.

La presencialidad y el mantener los planes previstos inicialmente fueron dos de los mensajes que el Ministerio de Educación quiso trasladar ayer, en el inicio de una semana clave para aclarar las dudas que suscita este regreso a las aulas.

Publicidad

El Gobierno reúne esta semana a las comunidades autónomas para tratar la vuelta al cole. Hoy se celebrará una reunión técnica entre el secretario de Estado, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros de Educación. El jueves 27 de agosto será el turno de los consejeros y los ministros de Sanidad, Educación y Formación Profesional y Política Territorial. Aún está pendiente fijar la fecha de la Conferencia de Presidentes monográfica sobre este tema.

Advertencia a las familias

Familias, sindicatos y docentes llevan semanas reclamando concreción en las medidas y advirtiendo de que estas trascendentes reuniones «llegan demasiado tarde».

Hablan de desinformación y desconfianza. Un desconcierto de la comunidad educativa pública y concertada que ha desembocado en la parición de movimiento contrario a la incorporación del alumnado a las aulas. 1.240 familias se han sumado ya a la plataforma 'Asturias por una educación presencial voluntaria durante la pandemia'.

Publicidad

Esta es otra de las cuestiones en las que hizo hincapié el ministerio que dirige Isabel Celaá, un mensaje o advertencia, dirigida a los padres: la escolarización en España es obligatoria desde los 6 a los 16 años.

Desde Sanidad la apuesta por la presencialidad también es firme y clara. «Podemos llegar al inicio del colegio en una situación favorable para que el riesgo asociado al colegio sea mínimo», ha incidido Simón, que recuerda que el objetivo del Gobierno es «hacer un esfuerzo por conseguir que la transmisión sea lo suficientemente baja como para que el colegio no suponga un problema».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad