Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO PANEQUE
GIJON.
Sábado, 20 de marzo 2021, 01:40
El Instituto de Medicina Legal de Asturias está investigando la muerte el pasado mes de febrero de una mujer de 40 años el pasado mes de febrero por si tuviera relación alguna con la vacunación con AstraZeneca. La víctima, a quien se le había administrado la dosis una semana antes, falleció de forma súbita de paro cardiaco y no presentaba trombos, según certificó la autopsia.
La directora del Instituto de Medicina Legal de Asturias, María Antonia Martínez, explicó a TPA que «no se firmó un certificado de defunción porque el médico consideró que posiblemente la causa de la muerte era consecuencia de que esta persona había sido vacunada y se produjo la muerte sin tener otra patología».
La noticia cogió por sorpresa a la Consejería de Salud puesto que, según afirmaron «no se ha recibido ninguna notificación de sospecha de muerte relacionada con la vacuna de AstraZeneca». Desde este organismo subrayan que «los profesionales están notificando cualquier mínima reacción adversa de todos los medicamentos, y en el especial en este periodo con la vacunación de tres sueros contra el nuevo coronavirus». No obstante, según explicó la directora del Instituto de Medicina Legal, «hay un proceso de investigación y cuando llegue veremos si se trata de una reacción adversa o no».
Lo que en ningún caso puede afirmarse en este momento es que existe algún tipo de relación causal. De hecho, fuentes del Gobierno regional insisten en que «al hacer una autopsia se tienen en cuenta toda las circunstancias previas; en este caso, una de ellas es haber recibido la vacuna».
Ayer mismo la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó sobre las conclusiones de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) acerca del posible riesgo de tromboembolismo después de la administración de la vacuna frente a la covid-19 de AstraZeneca e incluyo recomendaciones específicas para el personal sanitario. En cualquier caso, y por lo que se ha conocido en el fallecimiento de esta persona, no tendría relación dado que en la autopsia no se habían detectado trombos. Sí que existen una serie de indicaciones para la población en general que debe de tener en cuenta antes de la administración de esta vacuna. Salud recuerda que debe posponerse temporalmente en caso de aquellos que padezcan alguna enfermedad aguda grave aunque no existe ningún impedimento en caso de que los síntomas sean leves. No obstante, la primera recomendación es consultar al médico o farmacéutico antes de la inoculación de la dosis, especialmente si se han padecido reacciones adversas graves a la administración de otras vacunas. Del mismo modo, si se sufren reacciones poco comunes, como dolores de cabeza intensos, visiones o alteraciones de sueño se debe de poner en conocimiento de los profesionales sanitarios.
Superada la crisis de AstraZeneca y pendiente de que se reactive la vacunación a partir del miércoles, ahora el Consejo Interterrritorial deberá de decidir a quién se le inocula y cuando. No parece que vaya a haber grandes variaciones respecto a cómo se venía haciendo pero el debate sobre ampliar la edad hasta los 65 años ha vuelto al primer plano del debate.
Por lo pronto, los expertos participantes ayer en la Ponencia de Vacunas, parecen proclives a que esta postura salga adelante. Es el primer paso. Este fin de semana le tocará el turno de elevar una propuesta definitiva a la Comisión de Salud Pública donde están representadas todas las comunidades autónomas. Serán los consejeros, junto con el ministerio, quienes tengan la última palabra el próximo lunes.
Esta decisión, pasar del límite de los 55 a los 65 años de edad, no coge por sorpresa dado que el Ministerio de Sanidad ya había venido deslizando esa idea, pero estaba a la espera de la publicación de diversos estudios que avalasen esta medida.
Ya con ellos en la mano, los expertos reunidos ayer fueron los primeros en dar un paso al frente y mostrarse partidarios de esta decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.