![Coronavirus en Asturias | Los hosteleros llevarán a los tribunales el adelanto del horario de cierre](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202008/10/media/cortadas/ocio-nocturno-asturias-omar-ky4D-U1101029216524Dn-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![Coronavirus en Asturias | Los hosteleros llevarán a los tribunales el adelanto del horario de cierre](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202008/10/media/cortadas/ocio-nocturno-asturias-omar-ky4D-U1101029216524Dn-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hubo acuerdo. La reunión que mantuvieron esta mañana los hosteleros asturianos con la consejera de Cultura y Turismo, Berta Piñán, acabó con amenaza de denuncias judiciales y el anuncio de cierre masivos de locales, así como la pérdida de miles de empleo.
El encuentro, en el que también estuvo presente el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, se produjo tras la petición de reunión de la patronal Otea, ante la decisión del Principado de adelantar el horario de cierre a las 2 de la madrugada, con prohibición de admitir más clientes desde las 1.30 y el uso de la barra desde las doce de la noche.
Noticia Relacionada
La idea de la patronal, presidida por José Luis Álvarez Almeida, era arrancar del Principado el permiso para mantener el horario de cierre del ocio nocturno durante el verano, especialmente en las fechas festivas de cada localidad asturiana.
Asimismo, tanto Almeida como su vicepresidente, Javier Martínez, plantearon la necesidad de contar con «un plan estratégico» para el sector, así como medidas fiscales y económicas para mantener la viabilidad de las empresas.
«Si no hay acuerdo, muchos socios nos han dicho ya que irán al cierre de sus empresas», aseguró Álvarez Almeida.
Noticia Relacionada
Algo que parecer que sucederá, ya que el encuentro no sirvió para que el Principado cambie su decisión de permitir que el ocio nocturno mantenga sus horarios habituales, más allá de las 2 de la madrugada.
Por ese motivo, Álvarez Almeida anunció que Otea «estudiará entre hoy y mañana desde el punto de vista jurídico medidas judiciales a tomar en contra de esa resolución del Principado», un paso que, recordó, «lo están dando ya en otras comunidades».
Mientras la directiva de Otea se reunía con Piñán y Cofiño, el presidente de la Asociación de Discotecas del Principado, Tino Trapiella, hacía pública una carta abierta al presidente del Principado, Adrián Barbón, en la que le recuerda que «llevo 25 años regentando 'Sal si puedes' y pagando una licencia especial y todos los impuestos religiosamente». Le explica al presidente regional que «tras cada negocio nocturno hay familias a las que su decisión está abocando a la ruina».
El motivo es que «como cada día se sale más tarde de trabajar y en los restaurantes se puede estar hasta la 1 de la madrugada», no hay margen para que el ocio nocturno tenga capacidad de negocio, ya que tiene que cerrar a las 2 de la madrugada e impedir el acceso al local a partir de la 1.30.
Asegura Trapiella que el sector ha cumplido con toda la normativa COVID-19 «tenemos el aforo limitado al 50%, sin pistas de baile, con inversión en mobiliario y medidas sanitarias», lo que se traduce en que «desde marzo a junio solo hemos acumulado deudas».
Cuando pensaban que el verano podría servir para resarcir los gastos, el presidente de la Asociación de Discotecas del Principado critica que «haya aparecido el decreto que limita el horario a las 1.30», algo que considera «una burla».
Rechaza Trapiella que se «criminalice» a un sector que, dice, «cumple las normas» y recuerda que no es la hostelería la vía actual para la venta de alcohol nocturno, sino el sector de la alimentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.