
Secciones
Servicios
Destacamos
La reapertura de la hostelería asturiana, cerrada desde el pasado 4 de noviembre, podrá realizarse a partir del lunes 14. Así lo ha decidido el comité de crisis de la covid de Asturias que ha establecido unas medidas restrictivas para retormar la actividad: no podrá servirse en barra, las mesas tendrán que ser de cuatro comensales y tendrá que haber una distancia de dos metros de silla a silla de las distintas mesas, para garantizar una distancia de metro y medio. Asimismo se exigirán medidas estrictas de ventilación de los espacios interiores. El Principado, además, alargará el toque de queda hasta las once de la noche, una hora antes de la solicitada por la patronal hostelera Otea.
También a partir de ese lunes podrán reabrir los comercios de más 300 metros con un aforo del 30% tanto en el interior de las tiendas como en las zonas comunes. Siguen así los pasos del pequeño comercio, que pudo abrir sus puertas el pasado 25 de noviembre.
Otros de los sectores que se beneficiarán de la flexibilización de las medidas a partir del lunes serán los centros deportivos y gimnasio, que tendran una limitación de aforo al 30% o de seis personas como máximo para actividades colectivas. En el exterior se permitirá la confluencia de hasta 15 personas.
Pero, los beneficios más inmediatos llegarán para el sector cultural. El BOPA publicará este miércoles las condiciones que les permitirá recuperar actividad a partir de mañana de acuerdo a planes de contingencia que tendrán distintas especificidades en función de las características de los establecimientos.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, y el consejero de Salud, Pablo Fernández, ha informado tras ese comité de crisis de la covid en Asturias que todas estas medidas se adoptan después de constatarse una importante reducción de la incidencia de la pandemia en los últimas semanas. «Las medidas, muy duras, han funcionado y han permitido salvar cientos de vidas y evitar el colapso del sistema sanitario», ha remarcado Barbón. La tasa de incidencia acumulada de la covid-19 se ha reducido desde un máximo de 650 casos a 262,5 por cada cien mil habitantes en catorce días, y de 347 a 114,7 casos en una semana.
Noticia Relacionada
El consejero de Salud ha admitido que el Principado ha entrado en una situación «esperanzadora» que podría llevar a la comunidad a reducir en los próximos días su nivel cuatro, de riesgo de extremo, a nivel tres de riesgo alto, aunque ha insistido en la necesidad de no bajar la guardia.
Pese a la reducción de la incidencia, Barbón ha recordado que «el peligro acecha ahí fuera» y ha remarcado que «depende de cada uno de nosotros» que la tercera ola de la pandemia que se espera en enero «sea más mortal o no». Por ello, y especialmente de cara a las navidades, ha recordado que hay que evitar aglomeraciones, reducir los contactos estrechos, utilizar correctamente la mascarilla incluso en el ámbito familiar y evitar espacios interiores mal ventilados, ha insistido. «Seamos lo más prudentes posible para no cometer errores de los que arrepentirnos en enero», ha pedido Barbón. El viernes, el Principado informará de las medidas que tendrán que adoptarse en la región de cara a esa celebración de las fiestas navideñas.
Por último, recordar que el Principado mantiene el cierre perimetral de toda Asturias desde el pasado 28 de octubre, medida que seguirá vigente de manera indefinida hasta que el Gobierno regional decida su revocación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.