Coronavirus | El Gobierno central extiende a todo el país el protocolo del Principado para geriátricos

El Ejecutivo regional le urge «más financiación» para aplicar el plan de respuesta temprana antiCOVID en todos los centros sociosanitarios

CHELO TUYA

GIJÓN.

Martes, 25 de agosto 2020, 01:33

En las residencias geriátricas españolas se considerará brote de la COVID-19 un solo positivo. En las residencias geriátricas de todo el país, la declaración de brote supondrá que el edificio quedará blindado. Los enfermos serán aislados en una planta, si es posible, o ... en un centro específico, si la comunidad tiene disponibilidad. Solo podrán entrar y salir el personal de la residencia, el sanitario y los expertos en higienización. Las visitas de familiares quedarán suspensas. Los residentes, pese a estar sanos, no podrán salir a pasear. La única comunicación con el exterior será por videollamadas.

Publicidad

Porque el Ministerio de Servicios Sociales extenderá a todo el país el protocolo creado y desarrollado por el Principado para frenar la pandemia en los geriátricos.

Un protocolo que el departamento que dirige Pablo Iglesias hará extensivo, también, a los centros sociosanitarios. Los dispositivos de estancia diurna y de atención a la discapacidad tendrán que cumplir las mismas normas sanitarias en cuanto se declare un brote. Y los empresarios de unos y otros estarán obligados a pagar las pruebas que deberán realizar a sus plantillas cada vez que concluyan un periodo de vacaciones.

Esta es la principal conclusión de la reunión mantenida ayer por el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez, con los representantes de todas las comunidades autónomas. En formato de videoconferencia, Álvarez conectó con los diferentes consejeros de Derechos Sociales y Bienestar.

La asturiana Melania Álvarez se felicitó de que el Estado «haya refrendado los buenos frutos de las medidas puestas en marcha por el Principado», ya que las medidas anunciadas ayer «llevan ya tiempo aplicándose en Asturias».

Fondos europeos

Enel encuentro, Melania Álvarez aprovechó para pedir «financiación» urgente para poner en marcha todas las medidas que incluye «el plan de respuesta rápida» en los centros sociosanitarios».

En su opinión, es necesario contar con financiación «todas las medidas que hay que aplicar en los centros sociosanitarios y en las residencias de mayores». Recordó que, el hecho de que en Asturias ya se estén aplicando, Supone «un esfuerzo» que no se ha visto apoyado por el Gobierno central con líneas de financiación «cuando son necesarios muchos medios».

Publicidad

Según indicó la consejera de Bienestar Social, «le hemos hecho saber al ministerio que es necesario un compromiso de financiación para llevar adelante todas estas medidas». El encuentro supone una continuidad del celebrado ya el 3 de agosto y volverá a repetirse «en las próximas semanas, porque hay que cerrar algunos aspectos que han quedado pendientes», apuntó la consejera asturiana.

La petición del Principado encontró eco en el resto de comunidades autónomas. Desde el País Vasco, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Arolazabal, solicitó que «se utilicen fondos europeos», ya que, afirmó, «la crisis sanitaria ha provocado, además, una crisis económica sin precedente que las comunidades estamos gestionando con un gran esfuerzo».

Publicidad

En idéntica línea se manifestaron los consejeros de Galicia y Murcia, mientras que desde la patronal geriátrica estatal se lamentó «no haber sido invitados» a la conferencia, para poder dar cuenta de los problemas que tienen en la aplicación de los protocolos. El Principado se reúne hoy con las patronales geriátricas asturianas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad