Una casa rural en Santa Eulalia de Oscos. CAROLINA SANTOS

Las casas rurales podrán abrir, pero no alojar a quienes vivan en la región

El sector critica que se prohíba la estancia a quienes quieran moverse dentro de la comunidad y solo se permita a los que vengan en Navidades

YAGO GONZÁLEZ

Jueves, 17 de diciembre 2020, 21:10

Las casas y los apartamentos rurales de Asturias podrán abrir sus puertas a aquellos familiares y «allegados» que vengan de fuera a pasar las fiestas navideñas. No obstante, los establecimientos no podrán alojar a los asturianos que decidan moverse dentro de la región, según informan ... fuentes del sector.

Publicidad

El turismo asturiano lleva cerrado desde el pasado 4 de noviembre, salvo cerca de 200 alojamientos declarados «esenciales» para albergar a aquellos clientes que necesiten desplazarse por motivos profesionales, de salud u otros debidamente justificados. El resto está cerrado a cal y canto, percibiendo por ello los derechos del cese de actividad: prestaciones del 70% de la base de cotización y rebajas en las cuotas de la Seguridad Social, según cada caso.

La patronal de la hostelería y el turismo, Otea, la del turismo rural, Arca, y la Asociación de Campings de Asturias enviaron esta semana una carta a la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, exponiéndole las razones para declarar «esenciales» estos establecimientos durante las vacaciones de Navidad, para facilitar que tanto los que residen habitualmente fuera de Asturias como los que quieran desplazarse dentro de la región a otros destinos tengan un lugar donde alojarse.

Fuentes próximas a la negociación señalan a EL COMERCIO que el Gobierno regional está dispuesto a aceptar parte de la reclamación. En concreto, la de los visitantes que proceden de otras zonas de España o del extranjero. Sin embargo, son reticentes a hacer lo mismo para los propios residentes asturianos.

«No entendemos que solo se abra la mano a los de fuera y que se prohíban las estancias a los que quieran moverse dentro, sobre todo teniendo en cuenta que ya han desaparecido los cierres perimetrales interiores», explican dichas fuentes. El turismo rural asturiano cuenta con unos 3.300 negocios.

Publicidad

La mayoría, unos 1.200, son casas de aldea. El resto se reparte entre apartamentos rurales (570), hoteles rurales (cerca de 170) y los últimos en llegar al sector, unas 1.400 viviendas vacacionales, que se alquilan preferentemente en plataformas como Airbnb y que hasta hace poco estaban en situación de alegalidad. En total, todos estos establecimientos suman cerca de 30.000 plazas. Para intentar animar el sector y aliviar aunque sea mínimamente sus balances, el Principado ha sacado un paquete de 3.300 bonos de descuento llamados Asturpass. Consisten en una rebaja de 65 euros para aquellos clientes que hagan una reserva de al menos dos noches y con un consumo mínimo de 100 euros. Hasta 370 hoteles y agencias colaboran en el programa. Los viajes se podrán hacer en cualquier momento de 2021, pero la reserva debe realizarse antes del día 31.

Y es ahí donde entran los problemas, ya que la incertidumbre creada por la pandemia y la reticencia general de la población a hacer planes están dificultando la colocación de esos bonos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad