Borrar
Urgente Muere Paca, la osa de Asturias símbolo de la recuperación de la especie
Autocovid de Gijón, instalado por el brote de un bar de Fomento. Arnaldo García
Coronavirus | Asturias mantiene a 532 contactos estrechos en vigilancia

Coronavirus | Asturias mantiene a 532 contactos estrechos en vigilancia

El consejero de Salud indica que «tenemos muchas dudas sobre la estacionalidad del virus, pero tenemos que estar preparados para lo que pueda venir»

lucía r. lorenzo / Lucía ramos

Miércoles, 5 de agosto 2020, 13:38

Los contactos estrechos en vigilancia en Asturias tras los siete brotes activos de coronavirus se elevan, por el momento, a 532. Así lo ha indicado esta mañana el consejero de Salud, Pablo Fernández, tras visitar el Laboratorio de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en el que el Banco Santander donó un covid robot. Este dipositivo, ha explicado Fernández, «nos da posibilidad de duplicar prácticamente la posibilidad de PCR que pueda hacer Asturias». En estos días atrás cifró en alrededor de más de 2.200 PCR diarias que se estaban llevando a cabo y con este dispositivo se podrían alcanzar cerca de 5.000. Por su parte, ha recordado que esta entidad bancaria donó hace cerca de un mes un respirador invasivo para las UCIs.

Sobre la COVID-19, Fernández ha expresado que «tenemos muchas dudas sobre la estacionalidad del virus pero tenemos que estar preparados para lo que pueda venir». En este sentido, recordó que la reserva estratégica para la que cuentan ya con un «colchón» para cuatro meses y se ha aumentado la red de profesionales que forman parte del sistema de vigilancia de contactos estrechos y cuenta con seguir incrementando el número porque «va a hacer falta», ha asegurado«.

De los sietes brotes activos el último declarado fue ayer en Llanes relacionado al establecimiento La Terraza de Laura de Villahormes y a la escuela de surf Skull de Naves. Por el momento, ha indicado que aún es pronto para saber cómo se produjo el contagio y ha insistido en que los epidemiólogos continúan trabajando. Según pudo conocer este periódico, al mediodía empezó a funcionar el autoCOVID habilitado en Llanes al que ya han acudido medio centenar de personas.

«El virus no ha cambiado»

«Asturias no ha tenido aumento de hospitalizaciones. El virus no ha cambiado, sino que hemos tenido una estrategia de detección diferente», ha aclarado. En este sentido, ha asegurado que «estamos yendo muy por delante» porque «en la primera parte de esta crisis nos centramos en casos sintomáticos y graves». En esta línea recordó que hemos tenido a 50 personas en la UCI conectadas a un respirador«. Ahora, ha indicado, que están detectando casos asintomáticos en »lugares clave« como en personal sanitario, sociosanitario y geriátricos.

Respecto a los cuatro pacientes afectados por el coronavirus que permanecen ingresados en UCI, el gerente del Área Sanitaria IV de Oviedo, Luis Hevia, indicó que dos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos del HUCA. «Tenemos todavía una planta destinada a pacientes covid pero no la tenemos en uso, sino con disponibilidad», ha explicado Hevia. Ahora, ha indicado, estamos volando esfuerzos en reforzar la parte diagnóstica y lo que es en la práctica de nuestro laboratorio podríamos alcanzar unas 3.000 muestras gracias a la aportación de esta aportación de esta entidad bancaria. También ha anunciado que el banco Santander les ha donado 180.000 kits rápidos. «Ahora tenemos una estación autoCOVID aquí a pleno rendimiento y los tiempos de respuesta estamos siendo la comunidad autónoma que mejores indicadores tenemos para conceder consulta como para ofrecer posteriormente los resultados», ha indicado.

En la red de residencias de mayores ha detallado Fernández que el brote declarado en el centro de mayores de Pola de Siero, perteneciente a la red de Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA del Principado), «el caso que hemos detectado fue una profesional con baja carga viral» quien acudía al trabajo en coche con la segunda empleada que dio positivo. En este sentido, ha anunciado que «todas las pruebas que hicimos en esa residencia fueron negativas, estamos pendientes de hacer una segunda prueba».

«No sobran médicos»

Tras la crítica planteada por el Sindicato Médico Profesional de Asturias (SIMPA) sobre los dos millones de euros destinados a enfermería para contrataciones y sobre lo que preguntan al Principado «si sobran médicos», Fernández lo negó. «La escasez de profesionales es un problema que también nos afecta en Asturias y tenemos que seguir gestionándolo. Estamos consiguiendo con medidas extraordinarias conseguimos fortalecer Atención Primaria a nivel hospitalario los sistemas tanto los asistenciales como de vigilancia». En este sentido, indica que «tenemos que seguir en ese sentido».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Asturias mantiene a 532 contactos estrechos en vigilancia