Secciones
Servicios
Destacamos
M. SUÁREZ
OVIEDO.
Martes, 25 de mayo 2021, 05:01
Decir que no a la vacunación contra la covid-19 no significa quedarse fuera del proceso. Quienes opten por esta decisión tendrán otra oportunidad para poder inmunizarse. Así lo explicaba ayer el consejero de Salud, Pablo Fernández, a instancias del diputado de Foro ... Asturias Adrián Pumares, preocupado por si el gobierno autonómico está o no llevando a cabo protocolos de actuación frente a los casos de rechazo.
Según los datos aportados ayer en la comisión parlamentaria de Salud, a día de hoy, se han negado a vacunarse 12.000 personas, especialmente, por recelo a los posibles efectos adversos de AstraZeneca, una de las 4 alternativas de inmunización aprobadas en la Unión Europea. El Principado volverá a llamar tanto a los asturianos que se encuentren en esta situación como a los que no se han vacunado sencillamene por no poder acudir a la cita. Y lo hará una vez avanzada la inmunización de su grupo etario.
Para la «repesca telefónica» de quienes no se hayan vacunado, la Consejería de Salud contará con los efectivos militares que, hasta ahora, se dedicaban a rastraer los contactos de los contagiados por covid. «Este personal militar también hará ahora labores de localización en el proceso de vacunación», apuntó Pablo Fernández, al tiempo que agradecía «el papel fundamental de apoyo» que han jugado durante toda la crisis sanitaria. Ya que ahora los contagios van remitiendo, y por tanto la necesidad de rastreos, se redirigirá su apoyo hacia lo que el consejero llama «repesca».
Noticia Relacionada
De las más de 700.000 dosis administradas contra la covid en Asturias, 119.000 son de AstraZeneca, cuya inoculación se está centrando en las personas con edades comprendidas entre los 60 y los 69 años. Pablo Fernández cifra el rechazo hacia esta marca farmacológica en concreto en un 2,46%. «Las cuatro vacunas autorizadas han demostrado niveles adecuados de eficacia y seguridad», aprovechó para recordar el consejero.
El Principado se encuentra en contacto con colectivos especializados para gestionar la vacunación de personas con enfermedades mentales graves, sin hogar o reclusos. Además, ayer, los grupos parlamentarios aprobaron, por unanimidad, que se vacune a los estudiantes de Erasmus asturianos -unos 1.000- antes de viajar a destino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.