Ver fotos

Vacunación masiva en el Palacio de Deportes de Gijón arnaldo garcía

Asturias tendrá capacidad en abril para inocular el doble de las vacunas que prevé recibir

El Sespa tiene previsto contar con 70 equipos y complementarlo con personal sanitario jubilado, 174 enfermeras y 18 médicos | Hasta la fecha se ha vacunado al 6% de mayores entre 80 y 90 años y del 18% en mayores de 90 años

Lunes, 1 de marzo 2021, 12:57

El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, destacó esta mañana, ante la Comisión de Salud de la Junta, que Asturias cuenta a día de hoy con el mayor porcentaje de personas con la pauta de vacunación completada de toda España. Una cifra ... que está próxima al 4%. «Es incluso mayor que en muchos países de nuestro entorno», subrayó el consejero. En este punto, especificó los datos en los colectivos que actualmente se encuentran en este proceso, los mayores de 80 años. Se subdividió en dos apartados: la cobertura en las personas que tienen entre 80 y 90 años, que es del 6%, y los que superan los 90 años, donde la cobertura asciende al 18%. Sendos colectivos suman 16.131 personas.

Publicidad

Por su parte, la gerente del Sespa, Concepción Saavedra, en respuesta a la diputada popular, Beatriz Polledo, añadió que, hasta el viernes se han vacunado a 45.048 sociosanitarios, 47.095 sanitarios, 8.757 dependientes y cuidadores, 167 esenciales. Asimismo, Saavedra especificó la previsión del Ministerio respecto a la recepción de vacunas Pfizer -la única que se ha facilitado- las próximas semanas: 1.884 viales de Pfizer a 1 de marzo, 8 de marzo serán 3.402, 15 marzo bajará a 3.219, y el 22 de marzo 2.730. Según explicó la gerente del Sespa «del resto de vacunas (Moderna y AstraZeneca) todavía no nos han dado un cronograma aunque sí nos han dicho que a partir del 1 de abril habrá un número importante de vacunas que van a llegar». La primera aproximación es de 70.000 y 90.000 vacunas. «Estamos preparando nuestra capacidad logística para que cuando llegue este número masivo llegar a vacunar a 150.000 personas si nos llegan realmente esas dosis», subrayó Saavedra. Para ello, según han especificado las autoridades sanitarias, se cuenta con tener en activo 70 equipos de vacunación que esperan complementar con personal sanitario jubilado que cuantifican en 174 enfermeras y 18 médicos.

«El sistema está en marcha, no tiene parada, nuestra meta es completar lo antes posible la inmunización prevista de las personas que viven en Asturias», señaló el consejero, para lo que, al igual que Saavedra fijó el mes de abril como el inicio de esa 'velocidad de crucero' de la que tanto se ha hablado. «Espero que a partir de ese mes se tenga un mayor número de dosis que permita inmunizar de forma masiva a la población asturiana», añadió. Pablo Fernández compartió la preocupación sobre la llegada de dosis porque «tenemos la potencialidad para poner esos viales si se incrementa el ritmo de llegada» pero «dependemos de la distribución de las farmaceúticas».

Los docentes, próximamente

El consejero de Salud explicó que hoy se comienza la vacunación del grupo 6A, esto es, las Cuerpo y Fuerzas de Seguridad del Estado así como policías locales, personal de emergencias y de protección civil. Tras ellos, llegarán los siguientes colectivos de ese grupo 6, los B y C, donde se engloban los docentes, primero los de infantil y especial, después primera y por último secundaria. La gerente del Sespa detalló que «la vacunación se realizará como en el resto de los grupos de profesionales». Esto es, mediante listados que incluyen un número de teléfono móvil a través del cual el los servicios de salud se pondrán en contacto con cada persona de cara a citarles en uno de los puntos de vacunación, que puede ser en centros de salud por las tarde, también de mañana en zonas rurales, o en puntos de vacunación o AutoVAC.

Saavedra confirmó que hace dos semanas se solicitaron los listados tanto de los docentes como del personal que está en los centros en conversaciones con la Consejería de Educación. Los de educación infantil y especial ya están en manos de Salud desde esta mañana. «Dependerá de las dosis que recibamos pero al ser AstraZeneca y dado que son 16.000 docentes, lo podríamos realizar en una semana si llegan las esperadas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad