Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud ha confirmado hoy 117 nuevos positivos por coronavirus diagnosticados ayer. De ellos, 6 personas han ingresado en plantas de hospitalización. El resto de los afectados están asintomáticos o presentan síntomas leves de la enfermedad y permanecen aislados en sus domicilios. ... A estas seis, hay que sumar a otras 12 personas diagnosticadas en días anteriores que también han precisado hospitalización, ingresando una de ellas en la UCI. En el parte del día, se contabiliza la muerte de tres varones de 71, 83 y 89 años, respectivamente.
El Sespa realizó ayer 4.387 pruebas PCR, por lo que la tasa de positividad se situó en el 2,66%.
En esta jornada, el Principado ha declarado la alerta naranja en Mieres al constatar los epidemiólogos la aparición de casos dispersos en el municipio que han generado varios brotes; entre ellos, uno en un centro sociosanitario en el que se han detectado 25 personas mayores contagiadas de un total de 30 residentes.
Asimismo, ha hecho un llamamiento público a los clientes de los bares El Duende, de la localidad ovetense de Trubia, y Casa Eliseo, de El Entrego, en San Martin del Rey Aurelio, así como a los del restaurante La Panoya, en Cenera (Mieres), para realizar un estudio ampliado de contactos, debido a la declaración de brotes de coronavirus con varios afectados en los citados establecimientos.
La situación en Asturias
I. gómez / alejandro fuente / lucía R. lorenzo / agencias
I. GÓMEZ / A. FUENTE / L. R. LORENZO
GLORIA POMARADA / LAURA MAYORDOMO / ROSALÍA AGUDÍN / RUTH ARIAS / MARIO ÁLVAREZ / LUCÍA R. LORENZO
Hasta la fecha ascienden a 6.352 las personas que contrajeron esta enfermedad, de los que 905 son profesionales sanitarios. 2.300 afectados recibieron ya el alta epidemiológica y perdieron la vida 360 personas por el coronavirus. En la actualidad permanecen 24 pacientes en UCI y 93 en planta.
Se han procesado 458.363 muestras para determinación de la covid-19, de las que 343.695 fueron PCR y 114.668 test de anticuerpos.
Las autoridades sanitarias animan a la ciudadanía a formar burbujas sociales para frenar los contagios y proteger a los colectivos más vulnerables a la enfermedad, como las personas mayores de 65 años. También insisten en la necesidad de cumplir con rigor las medidas de seguridad. Además, instan a la población a evitar actividades sociales y familiares innecesarias, con el fin de impedir así la transmisión de la covid-19.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que restrinjan su vida social, para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena.
La contención de los contagios y la protección de los colectivos más vulnerables precisan de la implicación de toda la población, por lo que la responsabilidad individual y colectiva resulta imprescindible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.