Borrar
UCI del HUCA. piña
Coronavirus en Asturias: Asturias toma medidas ante el riesgo de colapso de las UCI
Coronavirus en Asturias

Asturias toma medidas ante el riesgo de colapso de las UCI

Los ingresos subieron en los últimos quince días a un ritmo de un 35% a la semana. El domingo se detectaron 333 casos y hubo cuatro fallecidos

MARCO MENÉNDEZ

GIJÓN.

Martes, 2 de febrero 2021, 03:09

Esta semana será decisiva para saber si la transmisión de la covid-19 en Asturias comienza a bajar, después de unos días en los que se está manteniendo en una «meseta estable», como indicó ayer el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño. Pero lo que no desciende sino que está aumentando es la presión hospitalaria, por todos los pacientes que acaban requiriendo atención especializada. «Estamos teniendo un impacto alto en ingresos hospitalarios y en las UCI», aseguró la directora gerente del Sespa, Concepción Saavedra, en una comparecencia que estuvo presidida por el consejero de Salud, Pablo Fernández.

Esa alta presión hospitalaria ha obligado al Principado a endurecer las medidas para frenar la expansión del virus. En Asturias hay 583 personas hospitalizadas con confirmación o sospecha de covid-19 y otras cien en las UCI.

Atención Primaria está realizando el seguimiento domiciliario a 8.706 personas sin síntomas, mientras que por positivos asintomáticos o con pocos síntomas están ingresados 49 pacientes en el Credine; 28 en el Hospital de la Cruz Roja de Gijón (hay otros 34 pacientes geriátricos derivados de Cabueñes): 29 en el Monte Naranco; 72 en el H-144, y ocho en el Sanatorio Adaro. Hoy se abren otras 24 camas en el Hospital Fundación de Avilés.

Pero la situación es bastante más complicada en los hospitales del Sespa, donde «tenemos ingresados 472 pacientes covid. El aumento ha sido muy rápido en las dos últimas semanas, con una subida del 35% por semana». Ahora mismo, «la ocupación en los hospitales asturianos es del 75%», indicó Concepción Saavedra, quien informó de que la situación es muy preocupante en la zona centro. La ocupación hospitalaria es muy elevada en el HUCA, que está al 80,56%; Hospital de Cabueñes, de Gijón, al 84,79%; Hospital San Agustín, de Avilés, al 93,41%, y Hospital Álvarez-Buylla, de Mieres, al 91,46%. En los centros públicos, de las 632 camas covid disponibles están ocupadas 472, pero es que también están ingresadas otras 1.802 personas con patologías que nada tienen que ver con el coronavirus.

En cuanto a las UCI, la del Hospital San Agustín está al cien por ciento. «Hay que tener en cuenta que aún quedaban pacientes de la segunda ola ingresados en la UCI, así como otros no covid. Aún no hemos llegado al pico máximo de contagios, por lo que esperamos un incremento de los ingresos esta semana y la que viene», apuntó Saavedra. De las 273 camas de UCI que hay en Asturias, cien está ocupadas por pacientes covid y otras 32 por enfermos de otras dolencias. No obstante, «podemos montar nuevas unidades de UCI porque tenemos respiradores y podemos aprovechar espacios como reanimación o los quirófanos». Son alternativas que ya se plantearon en la segunda ola.

Y es que continúa sumándose un importante número de afectados todos los días. El domingo se confirmaron 333 nuevos positivos, hubo 59 ingresos en planta y 12 en la UCI y se dieron ocho altas. Se realizaron 3.900 pruebas y la tasa de positividad fue del 11,54%. Además, fallecieron cuatro personas.

Ante esta situación general, y la previsión de que las cosas empeoren en las dos próximas semanas, el Principado ha decidido endurecer las medidas para frenar la expansión del virus y los primeros concejos que las sufrirán serán Avilés, Castrillón y Corvera. A partir de mañana, hasta el 16 de febrero, en estos territorios la celebración de eventos deportivos, entrenamientos y competiciones deportivas que se celebren en instalaciones deportivas o en la vía pública deberán desarrollarse sin público. En materia de hostelería y restauración, se decreta la suspensión temporal de la apertura al público, incluidas las terrazas, y solo se permitirá la recogida o el envío de comida a domicilio. Hay la excepción de los alojamientos turísticos esenciales, pero solo para sus clientes, así como los ubicados en estaciones de servicio o los expendedores de comida preparada, pero para posibilitar las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. También se suspenden todas las actividades del ámbito de la cultura. En cuanto al comercio minorista, no podrán abrir aquellos mayores de 300 metros cuadrados a no ser que la reduzcan hasta cumplir con dicha superficie. Siguen siendo una excepción los servicios esenciales, así como los de automoción, ITV, muebles y jardinería.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias toma medidas ante el riesgo de colapso de las UCI