Borrar
Fernando Simón EFE
Simón afirma que la cuarta ola se estabiliza por el control de la movilidad en Semana Santa

Simón afirma que la cuarta ola se estabiliza por el control de la movilidad en Semana Santa

Á. SOTO / M. SÁIZ-PARDO

MADRID.

Martes, 20 de abril 2021, 03:48

La cuarta ola de la covid-19 en España puede acabar siendo «una olita». El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, utilizó hace semanas por primera vez el diminutivo, deseando que así fuera, y ayer lo volvió hacer, pero esta vez con más argumentos en los que apoyarse. Aunque la incidencia acumulada a 14 días sigue creciendo, la perspectiva del conjunto del país, a medio y largo plazo, es mejor, y eso se debe, especificó el epidemiólogo, a que los efectos de la Semana Santa no han sido tan negativos como se había temido en un principio. «No parece que haya habido un efecto excesivo de la movilidad» durante estas festividades, celebró Simón, que avanzó que la pandemia muestra signos de «estabilización».

En cualquier caso, la incidencia acumulada se situó ayer en los 230,54, 17 puntos por encima de la del viernes. Sin embargo, la esperanza llega cuando se observa la incidencia a siete días, que se quedó en 109,93 casos, menos del 50% de la de 14 días, la barrera que los técnicos marcan para determinar que este índice se irá reduciendo paulatinamente.

La presión hospitalaria también empeora. Según los datos de Sanidad, ahora mismo 10.447 pacientes están ingresados por covid-19 en toda España (9.788 el viernes) y 2.276 se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (2.180 el viernes). La ocupación de camas por coronavirus se sitúa en el 8,32% (7,79% el viernes) y en las UCI en el 22,40% (21,71% el viernes). En cambio, ayer mejoró la tasa de positividad, que se redujo hasta el 7,54%, frente al 7,82% del viernes.

Pese a mostrarse optimista, Fernando Simón recordó ayer que ni la mejora de los datos ni, sobre todo, el final del estado de alarma, previsto para dentro de tres semanas, significan el final de las medidas. «Que acabe o no el estado de alarma no es lo mismo que acabar con las restricciones de movilidad. El estado de alarma implica la perimetración entre comunidades autónomas o el establecimiento de un toque de queda, pero sigue habiendo otros modos de control de movilidad y otras formas de prevención», señaló Simón.

«De aquí al 9 de mayo estaremos en una situación más favorable de la que estamos ahora. Tenemos gente que es inmune por haber pasado la enfermedad, otros que se han vacunado... La situación el 9 de mayo no será la de hace un mes ni la de hoy (por ayer). Lo sensato es valorar la situación una semana antes de esa fecha y hacer una propuesta final. Con la experiencia que tenemos, yo creo que no haría falta renovar el estado de alarma, pero eso habrá que valorarlo», insistió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Simón afirma que la cuarta ola se estabiliza por el control de la movilidad en Semana Santa