

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud ha declarado en la tarde de este lunes la alerta naranja en los municipios de Gijón y Ponga «ante el aumento de la incidencia de la pandemia en ambos concejos» y ha decidido prolongar durante una semana más la que está vigente en el valle del Nalón.
En el caso de Gijón, según se explica desde el Ejecutivo asturiano, los epidemiólogos han recomendado activar esta medida preventiva ante el progresivo crecimiento, en las últimas semanas, de casos registrados por encima de la media asturiana. La incidencia acumulada de los últimos 14 días en la ciudad es de 154 casos por 100.000 habitantes. Son apenas 32 casos más de los que se registraron, de media, en toda Asturias en ese mismo periodo de tiempo (123 por 100.000 habitantes). Al menos en esta primera semana –de las dos que dura inicialmente la alerta naranja, salvo que se considere oportuno prorrogarla– no se aplicarán nuevas medidas restrictivas. Simplemente, se intensificarán las ya existentes.
Se trata de insistir en el mensaje de la importancia de ser escrupulosos en el cumplimiento de las medidas de protección individual y grupal. Y en seguir la recomendación del Principado de establecer 'burbujas sociales' o 'burbujas de protección', esto es, grupos de no más de seis personas con los que relacionarse de forma habitual. El Principado también se refirió a la necesidad de hacer de los negocios de hostelería «espacios seguros». No obstante, se descarta por el momento restringir a seis personas el número de clientes que pueden compartir mesa o prohibir el uso de la barra, como sí se hizo en los tres municipios del valle del Nalón que siguen en alerta naranja.
En el caso de Ponga, los expertos han aconsejado la misma medida después de valorar su situación de riesgo, «ya que cuenta con población vulnerable al virus». Para reforzar la vigilancia y el control, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizará mañana martes un cribado poblacional, para lo cual contactará telefónicamente con todas las personas censadas en el municipio. La toma de muestras se realizará mañana en San Juan de Beleño y el miércoles en Sellaño.
En ambos concejos la alerta naranja, que tendrá una vigencia de 14 días, «se plasma en una llamada a las instituciones locales, sectores socioeconómicos y a la ciudadanía para que, conjuntamente y de manera coordinada con la autoridad sanitaria, realicen una vigilancia intensiva y extremen las medidas de control», señala en Principado. Aunque esta actuación no implica nuevas restricciones, pero intensifica las acciones de protección, vigilancia y seguridad.
Salud ha creado sendas comisiones de seguimiento con los ayuntamientos de Gijón y Ponga, que ya se han reunido hoy por primera vez para que la consejería informara sobre las actuaciones previstas.
Por su parte, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica aconseja prorrogar durante otros siete días naturales las medidas urgentes de prevención, contención y coordinación establecidas por resolución el 23 de septiembre en el valle del Nalón. Esta actuación permitirá consolidar la tendencia descendente de la incidencia del coronavirus en los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio y Laviana.
El Principado decretó la alerta naranja en Laviana el 18 de septiembre y cinco días después lo hizo en San Martín del Rey Aurelio y Langreo por la alta incidencia de la pandemia en relación a los datos del resto de la comunidad autónoma. En Laviana, incluso se realizó un cribado generalizado a los jóvenes de entre 13 y 18 años al detectarse en este grupo de edad una mayor incidencia.
Noticias Relacionadas
Las autoridades sanitarias instan a la ciudadanía a cumplir con rigor las medidas de prevención para frenar la circulación del virus: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, y respeto de una distancia interpersonal de, al menos, un metro y medio con personas con las que no se convive.
Asimismo, apelan a la población a evitar las actividades sociales y familiares innecesarias para impedir la transmisión del virus.
El objetivo último de todas las medidas que se van adoptando es la contención del coronavirus y la protección de los colectivos más vulnerables, para lo que resulta imprescindible la implicación de toda la población.
Puntos clave sobre la declaración de estado de alerta naranja
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.