Borrar
Turno de tarde de los rastreadores del Regimiento de Infantería Príncipe número 3. PABLO NOSTI
Coronavirus en Asturias | Los rastreadores militares dan ya con 45 contactos estrechos al día en Asturias

Coronavirus en Asturias | Los rastreadores militares dan ya con 45 contactos estrechos al día en Asturias

El Ejército selecciona a efectivos que ya limpiaron centros en la operación Balmis y doblará su capacidad la semana que viene

RAMÓN MUÑIZ

ACUARTELAMIENTO CABO NOVAL (SIERO).

Sábado, 19 de septiembre 2020, 01:50

La curva de contagios de Asturias con los últimos datos preside la sala e identifica quién es el enemigo a batir. Estamos en una de las salas informáticas del Acuartelamiento Cabo Noval, donde normalmente «se hace simulación de combate y cada soldado tiene su 'avatar' para ello», presenta el coronel Alfonso Pardo de Santayana, jefe del Regimiento de Infantería Príncipe número 3 perteneciente a la Brigada Galicia VII (BRILAT). El virus ha transformado el sitio. Ahora parece un 'call-center', una de esas oficinas donde los trabajadores se pasan el día llamando al cliente.

La cabo gijonesa Tania Cotrina Cabal respira. En su pantalla el Gobierno regional acaba de remitirle el nombre y teléfono de uno de los últimos asturianos a los que la prueba PCR ha confirmado como contagiado. Su misión es llamarle y conseguir información. «Hay que ir con delicadeza; lo primero es saber si conoce cuál es su estado, cómo se encuentra, preguntarle si está haciendo la cuarentena y qué necesita». Esa es su arma para esta batalla. «Les pregunto y me tomo esto como algo personal, porque lo es; lo primero es saber que están bien y qué dudas tienen, luego ya veremos con quién ha estado y les llamaremos a ellos también para informarles de la situación y tramitarles la PCR», indica.

Las conversaciones duran unos 20 minutos, pero cada una es un mundo. «La gente mayor se da a hablar más porque suelen estar ya aislados y agradecen poder contarle a alguien», detalla la teniente Alicia Fernández-Lozano. Es enfermera y como la mayoría de los otros 30 rastreadores que empezaron a trabajar desde el lunes, tuvo su bautismo de covid-19 durante la operación 'Balmis', el despliegue que hizo el Ejército en la primera oleada desinfectando calles, hospitales y geriátricos. Aquello «nos dio soltura y experiencia», recuerda.

En estas primeras jornadas el contingente militar está localizando a «entre 40 y 50 contactos estrechos al día», precisa el capitán José Carlos López Sánchez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Asturias. La formación al resto de efectivos permitirá disponer la semana que viene de 80 rastreadores operativos y bien elegidos. «Es personal con una formación adecuada en el manejo de herramientas informáticas, don de gentes y formación sanitaria», describe.

Cuentan que, de momento, la gente es colaboradora, que entiende que el militar que llama tiene la misión de ayudar y combatir al virus. Sin perder las formas, también recuerdan que la crisis sanitaria obliga a facilitar la tarea de rastreo y a no ocultar información. Y todo se hace cuidando al cuidador. En Cabo Noval hay 1.200 efectivos haciendo deporte y adiestramiento y, por ahora, solo siete positivos, la mayoría en permisos de vacaciones. Para preparar el operativo se han organizado salas distintas, turnos separados y limpieza para evitar contagios en el trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | Los rastreadores militares dan ya con 45 contactos estrechos al día en Asturias