

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta que la situación epidemiológica no mejore, autoconfinarse en casa. Fue el planteamiento, casi ruego, que ayer expresó el consejero de Salud, Pablo Fernández, para tratar de contener el imparable avance del coronavirus en Asturias precisamente en el día en que la comunidad batía un lamentable doble récord en esta pandemia: diez fallecidos y 435 nuevos casos de covid-19.
Antes incluso de que se comunicaran oficialmente esos datos, en una reunión telemática con varios alcaldes, el consejero ya había puesto sobre la mesa que la situación sanitaria del Principado era y es «muy compleja» y que revertir ese escenario requiere de la implicación de todos. Apelando a la responsabilidad individual de los ciudadanos, tras ese encuentro, el propio Fernández enviaba un mensaje en el que pedía a los asturianos que aumenten «los periodos de confinamiento domiciliario» para así limitar la actividad social y reducir la movilidad entre municipios «a no ser que sea estrictamente necesario por motivos familiares o laborales». Solo así, insisten se podrán parar los contagios y no tener que llegar a aplicar la más contundente de todas las medidas, la del confinamiento obligatorio. Ayer, el presidente del principado, Adrián Barbón, advirtió de que «nadie descarte medidas más duras». Calificó de «muy preocupante» la situación de las ciudades de Oviedo, Avilés y sobre todo Gijón. En esa misma línea se expresaron también ayer la alcaldesa de Gijón y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), la también socialista Cecilia Pérez. Ésta apeló a la responsabilidad individual de los ciudadanos para que reduzcan sus desplazamientos por la región y la actividad social en la medida de lo posible.
Tal y como ayer publicó este periódico, el Principado ha prorrogado quince días las restricciones aprobadas el 14 de octubre, dentro de lo que denominó 'fase 2 modificada'. El consejero de Salud se lo recordó a los regidores. De las 45 medidas establecidas, 28 son de obligado cumplimiento y otras 17, recomendaciones. Entre ellas se incluye la prohibición de consumir en las barras de los bares y la limitación al 25% el aforo en las zonas comunes de centros comerciales. También están prohibidas las fiestas privadas con más de seis personas. En este sentido, el consejero, que subrayó que «el riesgo cero no existe», recomendó «encarecidamente» aplazar aquellas actividades familiares o sociales que no sean fundamentales hasta que mejore la situación epidemiológica.
A la luz de los últimos datos, Adrián Barbón dijo ayer que la segunda ola de la pandemia está siendo «absolutamente arrasadora». Cada día la cifra de contagios diarios supera una nueva barrera psicológica. El jueves rozaba los 400, ayer fueron ya 435, un nuevo máximo histórico de la pandemia. Estos positivos son el resultado de la realización de 4.892 pruebas PCR, lo que deja una muy preocupante tasa de positividad del 8,89%.
Pero sin duda la cara más amarga de la covid-19 se expresa en pérdidas humanas. Ayer se notificaron 10 fallecimientos, la cifra más alta registrada en 24 horas en la segunda oleada. Las víctimas fueron tres mujeres, una de 81 y otras dos de 88; y siete hombres de 58, 72, 84, 85, 87, 91 y 99 años de edad.
El otro gran foco de preocupación está en los hospitales que «ya se están saturando», recordó el Barbón. De hecho, ayer se batió también el récord de hospitalizaciones diarias con 88 ingresos por covid, 80 en planta y 8 más en UCI. La presión en las Unidades de Cuidados intensivos continúa. Las del HUCA atendían a 58 pacientes de covid, diez más que el jueves y muy cerca del máximo de 60 de la primera ola. La UCI de Cabueñes está al límite con 12 de sus 14 camas ocupadas. En cuanto a las plantas, ayer el HUCA atendía a 156 pacientes covid, mientras que en Cabueñes permanecían 111. La presión hospitalaria obligó a abrir una planta en Jove, que ya acogía 47 pacientes covid, 3 precovid e hizo 3 traslados a la UCI del HUCA. El Credine ya tiene capacidad para 120 plazas. Y, como adelantó EL COMERCIO, el Hospital de Arriondas acogerá desde hoy ingresos covid. Comienza con cuatro camas a las que sumará más a partir del martes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.