Asturias suma 160 casos y Avilés, Lena y Mieres, concejos que más aumentan su incidencia

La incidencia acumulada de Asturias en los últimos 14 días es de 158 casos por cien mil habitantes. Esta tasa se eleva a 199 en Avilés, 173 en Gijón y queda en 150 en Oviedo

Lunes, 12 de octubre 2020

La Consejería de Salud ha confirmado 160 nuevos positivos por coronavirus diagnosticados durante el domingo. Todas las personas afectadas, excepto ocho que han precisado ingreso hospitalario, presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios.

Publicidad

El Servicio de Vigilancia Epidemiológica ... continúa con las investigaciones para determinar los vínculos de los contagios detectados.

Por otra parte, ayer se produjeron otras seis hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores. No se registraron nuevos ingresos en UCI ni fallecidos. Se dieron diez altas epidemiológicas.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) llevó a cabo 2.994 pruebas PCR ayer, lo que sitúa la tasa de positividad en el 5,34%.

Los epidemiólogos están observando que la mayoría de los nuevos contagios se concentran en los concejos más poblados, y el aumento de la incidencia más marcado se aprecia en Avilés, Lena, Mieres y en menor medida en San Martin del Rey Aurelio.

La incidencia acumulada de Asturias en los últimos 14 días es de 158 casos por cien mil habitantes. Esta tasa se eleva a 199 en Avilés, 173 en Gijón y queda en 150 en Oviedo.

Respecto al número de casos, es importante comprender que municipios pequeños pueden tener incidencias muy altas con muy pocos afectados. En ese sentido en los últimos catorce días Avilés ha registrado 156 positivos; Gijón, 472; Oviedo, 331; Mieres, 91; San Martín del Rey Aurelio, 58; Laviana, 27; Langreo, 67; Ponga, 7 y Lena, 49.

Cierra la Clínica Universitaria de Odontología de Oviedo

La Clínica Universitaria de Odontología de Oviedo cierra hasta nuevo aviso por varios contagios en alumnos de tercero, cuarto y quinto curso. Fuentes educativas han indicado que «el origen del contagio puede ser una reunión o una fiesta, pero no en el centro el pasado fin de semana». Desde este jueves se suspendieron las clases, han explicado, en cuanto tuvieron conocimiento de contagios de varios alumnos de tercero y quinto. Por otro lado, aseguran que «en la escuela se toman todas las precauciones necesarias para evitar contagios como el control de la temperatura, el uso de batas y mascarillas, la disposición de gel hidroalcohólico, entre otras». «No hay contagios entre el profesorado», aseguran.

Publicidad

«El paciente tenía muchas patologías y mucha diarrea»

Un paciente que ingresó ayer desde urgencias en la planta quinta par del Hospital de Cabueñes de Gijón dio positivo hoy en coronavirus. Fuentes sanitarias han explicado a EL COMERCIO que «es una planta limpia» de Hematología, Endocrino, Medicina Interna y Oncología. «El paciente tenía muchas patologías y mucha diarrea y no compartió habitación con ningún usuario», han indicado estas fuentes sanitarias. Una decena de profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería, celadores y una limpiadora, señalan, tuvieron contacto con el afectado.

El delegado de acción sindical CSIF de Sanidad, Felipe Piedra, lamenta que «a pesar de la conversación mantenida con la gerencia del Servicio de Salud del Principado (Sespa) y las promesas de cumplir con los protocolos de ingreso en urgencia se siguen cometiendo fallos». Este protocolo, ha explicado, «para aquellos que ingresen desde urgencias tienen que permanecer en una planta precovid hasta que llegue el resultado de la prueba PCR. En función de este resultado, el paciente será trasladado a una planta o UCI covid si es positivo, mientras que si es negativo podrá estar en una planta 'limpia'». Hace alrededor de quince días en la misma planta comunicaron el resultado de otra paciente que dio positivo en coronavirus, según pudo conocer este diario, y cerca de una decena de profesionales tuvieron que guardar cuarentena preventiva y someterse a las pruebas PCR.

Publicidad

En el colegio Montevil de Gijón se detectó un contagio por coronavirus en un alumno de segundo curso. Su clase permanecerá confinada en cuarentena hasta el 18 de octubre. «El confinamiento son 10 días desde el último contacto con el afectado», explica el centro. El alumno, indican, acudió el jueves por última vez al colegio.

Al finalizar el confinamiento les harán una prueba PCR para comprobar si hay algún contagio más en este grupo. El tutor contactó con las familias y también permanecerá en cuarentena preventiva hasta la misma fecha que el alumnado. Desde el centro, piden a las familias que estén atentas a la sintomatología y extremen las medidas de seguridad. Ante cualquier síntoma, indican ponerse en contacto con el 984.100.400.

Publicidad

Por otro lado, según pudo conocer este periódico, una trabajadora del centro de menores de Noreña ha dado positivo en coronavirus. Tras detectar su contagio, se han realizado las pruebas PCR a toda la plantilla.

Llamamientos

Por otra parte, 2.103 personas han respondido a los llamamientos realizados por la Consejería de Salud relativos a los brotes detectados en dos bares, un restaurante y tres gimnasios en distintas localidades de región.

Publicidad

Las autoridades sanitarias recuerdan que los llamamientos de los gimnasios AltaFit-Natahoyo y MacFit de Gijón, del Quirinal 14 Sport de Avilés; y los establecimientos hosteleros de La Panoya de Cenera (Mieres), Casa Eliseo (El Entrego) y El Duende de Trubia (Oviedo) siguen activos, y piden a las personas que hayan visitado dichos locales que rellenen el formulario disponible en el siguiente enlace de la web Astursalud (https://www.astursalud.es/en/formulario-pcr) o llamen al teléfono 984 100 400.

El Sespa contactará con los afectados para valorar la indicación de una PCR. Mientras tanto, estas personas deberán limitar su vida social, vigilar su estado y cumplir con rigor las medidas de protección: lavado frecuente de manos, uso correcto de la mascarilla y mantenimiento de la distancia interpersonal de, al menos, un metro y medio.

Noticia Patrocinada

Las autoridades sanitarias insisten en que, aun siendo importante la realización de la prueba en estos términos, lo fundamental son las medidas de protección y prevención.

Hasta la fecha se elevan a 6.985 las personas que contrajeron esta enfermedad en Asturias y dieron positivo mediante la prueba PCR, de las que 927 son profesionales sanitarios, desde el inicio de la pandemia. 2.312 han recibido el alta epidemiológica tras vencer al coronavirus, mientras que 362 perdieron la vida por la covid. Hay 4.299 casos en seguimiento.

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias piden a la población que no se relaje con el cumplimiento riguroso de las medidas de protección para reducir el repunte de los contagios que se ha experimentado en los últimos días en la comunidad.

Publicidad

Recomiendan insistentemente a la ciudadanía que reduzca el número de contactos estrechos, y por lo tanto, que se eviten actividades sociales y familiares innecesarias para reducir el número de contagios.

Por otra parte, advierten que en esta segunda ola las personas mayores de 65 años que no viven en residencias pueden ser el colectivo más vulnerable, por lo que piden la colaboración ciudadana para extremar las medidas de seguridad y protegerlas de los contagios.

Publicidad

Por ello, la Dirección General de Salud Pública ha iniciado una campaña de sensibilización en la que se recomienda a la población, y en particular a estas personas, que extremen las medidas de protección en su vida social y familiar, especialmente si hay convivencia con niños, adolescentes y jóvenes.

Además, Salud insta a la ciudadanía a formar burbujas sociales para frenar los contagios y proteger a los colectivos más vulnerables a la enfermedad, como las personas con patologías de riesgo y los mayores de 65 años. También insiste en la necesidad de cumplir con rigor las medidas de seguridad y evitar actividades sociales y familiares innecesarias, con el fin de impedir así la transmisión de la covid-19.

Publicidad

De nuevo, la Dirección General de Salud Pública subraya la importancia de la responsabilidad individual de las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos para que restrinjan su vida social, para que permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan estrictamente la cuarentena, como así establece textualmente la resolución que se publicó este viernes en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa): https://ddei3-0-ctp.trendmicro.com:443/wis/clicktime/v1/query?url=https%3a%2f%2fsedemovil.asturias.es%2fbopa%2f2020%2f10%2f09%2f20201009Su1.pdf&umid=2938C67B-B178-5F05-85FE-BEA0ABC2E8B4&auth=4ceff9107ab9c25786f1a828bbcb8ff8204474b0-c25305e1b441168269b56353349b061321bb5b60

El Gobierno del Principado recuerda que en esta situación excepcional, todos cuidamos de todos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad