Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA TUERO
GIJÓN.
Jueves, 3 de diciembre 2020, 00:49
«Indignación, cabreo y desilusión». Esos fueron los primeros calificativos de la patronal hostelera tras una reunión en la que el Principado no hizo más que reafirmar sus temores: los establecimientos hosteleros no podrán subir la persiana al menos hasta después del puente de diciembre. Hubo más. Porque el encuentro fue considerado como «una auténtica tomadura de pelo» incluso de «cachondeo» ya que «quedó perfectamente patente que no saben lo que es este sector ni lo que representa para Asturias». Y lo piensan demostrar mañana, en Oviedo, con una gran manifestación que comenzará a mediodía y que recorrerá las calles de la capital asturiana.
El día 4 de noviembre empresarios y trabajadores del sector, como los del resto de sectores considerados no esenciales por el Ejecutivo asturiano, tuvieron que cerrar negocios, abandonar sus puestos de trabajo, y volver a acudir a ERTE o al propio desempleo. Desde entonces hasta ahora, especialmente en los últimos días, han secundado numerosas concentraciones, marchas motorizadas, encendido de velas, y encierros en iglesias en defensa de su sector. Pedían ayudas, que ya se han puesto en marcha aunque llegan con cuentagotas, pero, sobre todo, reclamaban volver a hacer lo que mejor saben: atender a la gente.
Las cifras de la pandemia no les dieron tregua. Los contagios diarios fueron en aumento, también las hospitalizaciones, y mucho más los fallecimientos, Una suma que mantiene a Asturias «en estado crítico», en un nivel de alerta 4, que hace inviable, según han insistido hasta la saciedad los expertos sanitarios, una recuperación de la actividad. Pero los mismos números que deniegan su reapertura, son los que utilizan los propios hosteleros para intentar hacer ver «que el problema no estaba en la hostelería».
Incluso orientan la mirada a otras comunidades autónomas donde bares y restaurantes permanecen abiertos, como puede ser el caso de Madrid.
«Hablamos de un problema sanitario muy importante, pero la hostelería no puede ser la culpable. Que adopten medidas estrictas, y que nos dejen trabajar», decía José Luis Álvarez Almeida.
El presidente de Otea alzó ayer la voz y se quejó amargamente por una situación «en la que a veces dan ganas de tirar la toalla». Pero cree que ahora no es el momento. Más bien al contrario. Almeida, que también se sabe cuestionado dentro del propio sector, hizo un «llamamiento a la unidad a todas las asociaciones». «Este sector tiene que defenderse, demostrar que tiene vida, pero todos juntos», afirmó. Por ello pide aparcar cualquier crítica o división y «avanzar en la misma dirección». Incluso Almeida fue más allá en su llamada e instó a «toda la sociedad» a sumarse a esa protesta de mañana.
La convocatoria de la patronal de la hostelería asturiana, que hacían ayer tras una reunión extraordinaria, urgente y exprés de su junta directiva, llegaba ante lo que consideraron «una falta de consideración y respeto» al sector. Una falta de consideración que personalizaron en la consejera de Turismo, Berta Piñán, y la viceconsejera, Graciela Blanco, a las que acusan de inacción para defender a los profesionales del sector. «Muchos no cobran desde marzo, la situación es insostenible para muchas familias y no hemos sentido su respaldo», lamenta.
Los hosteleros asturianos no entienden por qué «los ayuntamientos llaman a salir a ver las luces de Navidad, algo que provoca aglomeraciones como se ha visto, y nosotros no podemos abrir nuestros locales», insistieron ayer.
Respecto a la posibilidad de rebelión expresada por algunos representantes de asociaciones del sector, que han apuntado incluso la posibilidad de abrir este viernes para aprovechar el puente a pesar de las restricciones, Almeida fue claro: «Declinamos toda la responsabilidad de lo que pueda pasar. Nosotros fuimos muy claros y advertimos de que la gente lo está pasando mal y quiere recuperar su vida».
Los hosteleros saben que llevan mucho perdido y que el cierre, al menos hasta después del puente, les hará perder mucho más. Pero se niegan a bajar los brazos. «Queremos trabajar y demostrar lo que representamos para la región».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.