Gijón
Lunes, 12 de julio 2021, 16:37
«Queda suspendida la actividad en el interior de los establecimientos dedicados a discotecas, salas de baile, locales de ocio nocturno y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo. A estos efectos, se entenderá por local de ocio nocturno el que venga calificado como tal por su licencia de actividad y, muy particularmente, atendiendo a su horario autorizado de apertura«. Con esta resolución, que el Principado acaba de publicar como suplemento al Boletín Oficial del Principado (BOPA), Asturias confirma que desde las 0 horas del 13 de julio hasta las 24 horas del día 26, se queda sin ocio nocturno.
Publicidad
En principio, podrán seguir abiertos los locales que tengan terraza, y en el horario permitido para ellos, las 3 de la madrugada, pero de los 400 establecimientos asturianos que se engloban en esta fórmula hostelera pocos cuentan con terraza.
En la práctica, significa que las copas en la región se acaban a la 1 de la madrugada, ya que la hostelería general tiene en esa hora fijado su cierre.
Más información
Además, para evitar que la falta de locales donde consumir suponga la proliferación de botellones o fiestas privadas, la Consejería de Salud también ha decretado que «se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en las gasolineras y establecimientos y locales comerciales minoristas desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas».
La decisión del Gobierno asturiano tiene una duración de dos semanas y llega tras la explosión de la denominada 'ola joven' de la covid, con multiplicación de contagios, aunque sin que necesidad de hospitalización.
El presidente regional, Adrián Barbón, aseguró que se trata de «una medida dolorosa», pero mostró su confianza en que «sean solo 14 días». El socialista recordó, además, que este subsector será beneficiado con el mayor paquete de ayudas destinado hasta el momento al sector turístico.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por su parte, los afectados han mostrado su rechazo a la medida. Desde la Mesa de Turismo de Fade se han opuesto «con rotundidad» a los cierres, mientras Otea reclama «más vigilancia de botellones y fiestas ilegales», así como «la vacunación de la población joven». Respecto a las ayudas, recuerdan que las prometidas «aún no están» y de las ya convocadas «aún no hemos cobrado ninguna».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.