Borrar
Directo Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Traslado de un paciente con covid al Hospital de Cabueñes. ARNALDO GARCÍA
Coronavirus en Asturias: «No estamos para desescaladas»
Coronavirus en Asturias

«No estamos para desescaladas»

El Principado ofrece colaboración a la Fiscalía en su investigación sobre el proceso de vacunación: «Somos los primeros interesados»

ANA MORIYÓN

OVIEDO.

Sábado, 13 de febrero 2021, 01:27

«No es el momento de pensar en desescaladas». La portavoz del Gobierno del Principado, Melania Álvarez, quiso ser clara y contundente cuando se le cuestionó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado ayer sobre los criterios para la desescalada previstos por el Ejecutivo regional tras la tercera ola de contagios que, parece a juzgar por algunos datos, podría estar comenzando a remitir. Aún admitiendo que se está detectando una caída en el número de contagios y que la evolución va por buen camino mientras que, de forma paralela, se avanza con el proceso de vacunación, el Ejecutivo de Adrián Barbón tiene claro que no es momento de pensar en la desescalada. «No es el momento de pensar en la desescalada sino de controlar la pandemia», resolvió. «Somos partidarios de actuar con la máxima prudencia en las próximas semanas para evitar el riesgo al rebrote», añadió Álvarez, quien recordó además la necesidad de reforzar todas las precauciones como consecuencia de la cada vez más predominante cepa británica del virus, muy contagiosa.

Del mismo modo, la portavoz del Gobierno rechazó la posibilidad de abrir el cierre perimetral de Asturias antes de que finalice el estado de alarma, el próximo mes de mayo, independientemente de que pueda o no mejorar la incidencia acumulada u otros baremos. «El cierre perimetral de Asturias se mantendrá hasta el final del estado de alarma. Esa es la previsión que manejamos», zanjó.

La también consejera de Derechos Sociales y Bienestar Social se refirió, igualmente, a las diligencias abiertas recientemente por la Fiscalía del Principado en relación a la campaña de vacunación en Asturias, tras recibir una denuncia por parte del sindicato Corriente Sindical de Izquierda. Mostró todo el apoyo del Gobierno para colaborar con estas investigaciones porque, dijo, «somos los primeros interesados en aclarar cualquier tipo de irregularidad que pudiera haberse cometido y aplicar, si procede, las sanciones que correspondan». En todo caso, recordó que por parte del Gobierno del Principado ya se anunció esta misma semana la creación de un comité técnico interdisciplinar para analizar posibles irregularidades. Citó incluso las polémicas surgidas tanto en la residencia de mayores de Felechosa, equipamiento propiedad del Montepío de la Minería, como en la residencia de la Fundación Camila Beceña, emplazada en Cangas de Onís.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «No estamos para desescaladas»