damián arienza

Coronavirus en Asturias | Los médicos de Urgencias de Cabueñes afirman estar viviendo «una situación intolerable de enorme estrés, inseguridad y frustración»

Este mediodía se concentraron en el exterior del hospital gijonés para denunciar «la falta de seguridad, recursos y organización» que aseguran afecta a la calidad y funcionamiento del servicio

Eva Fanjul

Gijón

Viernes, 23 de octubre 2020, 13:56

Los médicos del servicio de Urgencias del Hospital de Cabueñes aseguran haber vivido «escenas dantescas» y hoy han dicho basta. Tras la situación «crítica» que el centro hospitalario gijonés ha sufrido en las últimas jornadas, este mediodía se han concentrado a las puertas del ... hospital para dar a conocer a la opinión pública «la realidad» que ellos están viviendo.

Publicidad

Fallos de seguridad

Denuncian que el centro no está cumpliendo los protocolos sanitarios de prevención estipulados frente a la covid-19, ya que «es imposible que se respete la distancia de seguridad en salas de espera repletas de pacientes», declaró Carlos González Pérez, médico adjunto del servicio de Urgencias y portavoz del colectivo. En concreto hablan de fallos de medidas de seguridad para los pacientes «tanto en la entrada al servicio como durante las esperas para su atención y, en su caso ingresos». Y llegando a compartir espacio «cuando los protocolos indican lo contrario».

«Cuello de botella» por falta de camas

Insisten en que la saturación del servicio de los últimos días no se debió a la avalancha de pacientes sino a la «falta de agilidad en los ingresos». Esto explican provocó un cuello de botella en el servicio. Los pacientes que ya habían sido atendidos y precisaban ingreso no tenían cama y se quedaban en la planta 0 y ocupando espacio en las salas de Urgencias, al mismo tiempo que más pacientes seguían llegando para ser atendidos en este servicio. Recordaron que este retraso en la hospitalización provocó el «hacinamiento» de los pacientes.

Algunos de ellos se vieron obligados a «permanecer más de 80 horas en en este entorno, compartiendo durante horas habitaciones con camas dobles y triples».

Falta de personal y de previsión

Destacan también la «falta de personal en una plantilla sin posibilidad de sustituciones, que ha doblado turnos», donde no se cubren bajas y el cansancio físico y mental hace mella.

Publicidad

Consideran que «ha faltado previsión» de cara a la segunda oleada de la pandemia, «a pesar de que su probabilidad era muy alta» y estaba anunciada. Recriminan que no se ha aprovechado la tregua del verano para dotar al servicio de espacios cuya apertura, por mucho que se quiera alardear de ella, llega tarde y sin la dotación de personal y equipamiento necesarios, ni se ha provisto al personal de las medidas imprescindibles para desarrollar nuestro trabajo con seguridad».

DAMIÁN ARIENZA

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad