Varias jóvenes en una zona de ocio nocturno gijonesa. arnaldo garcía

Los hosteleros quieren abrir los locales nocturnos hasta las cinco y reclama vigilar el botellón

La Mesa de Turismo de Fade dice que cerrar el ocio nocturno «no es la solución» y exige a las administraciones que «cumplan con su parte»

alberto arce | chelo Tuya

Viernes, 9 de julio 2021, 04:54

Apertura hasta las 5 de la mañana y vigilancia del botellón. Así como intervención en las empresas que no cumplan. Pero, y sobre todo, «no criminalizar al sector». La industria turística asturiana volvió a levantar ayer la voz ante la posible adopción de ... medidas restrictivas por parte el Principado tras la llegada de la denominada 'ola joven' de la covid. Una que multiplica los contagios entre menores de 40 años, pero que no genera ingresos hospitalarios.

Publicidad

Por ese motivo, tanto desde Otea como desde la Mesa de Turismo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), se defendió ayer que «cerrar el ocio nocturno no es la solución». Ana Soberón, portavoz de la Mesa, no comparte la decisión tomada por otras comunidades, que han comenzado a restringir de nuevo la actividad turística. «Nosotros proponemos abrir hasta las 5 de la mañana», insistió el presidente de Otea.

José Luis Álvarez Almeida recordó que esa es una vieja petición de la patronal turística, «que consideramos beneficiosa para el sector y para la ciudadanía». Eso sí, dejó claro que «hay que vigilar para que se cumplan las normas. Y que si alguien no lo hace, que se cierre».

Unas normas que, recordó, no solo deben cumplir los empresarios, sino todos. «Si se decide cerrar a las 3, como ahora, o prolongarlo hasta las 5, como nosotros planteamos, tiene que ser ese horario y no permitir que luego se siga consumiendo en la calle o en domicilios particulares».

No quedarse en casa

Pide él «mayor vigilancia y control de los botellones», una propuesta que también hace suya la Mesa de Turismo de Fade, organismo en el que también está integrado Otea. «Pedimos a la Administración, a todas en realidad, que cumplan con su parte. Que vigile los botellones, que vigile y sancione los incumplimientos y, sobre todo, que acelere el proceso de vacunación», explicó Ana Soberón.

Publicidad

Lo que también tienen claro los dos es que la solución a este incremento de casos, en su mayoría fruto de las fiestas tras el fin del curso educativo, sea «quedarse en casa. No pedimos a nadie que haga eso, solo que cuando salgan, lo hagan con responsabilidad».

En esa línea, pidió que colaboren «en controlar los brotes y participar en los cribados». Álvarez Almeida destacó el trabajo realizado por el Principado «tanto con el proceso de cribado, como de vacunación». Afirmó que mantiene «diálogo directo con la Administración» y que espera, de esa fluida relación, que Asturias no de el paso de cierre del ocio nocturno que han dado otras comunidades autónomas. «La solución no es esa», insistió Ana Soberón.

Publicidad

«Un paso atrás, catastrófico»

«Cerrar es fácil», corroboró el alcalde de Oviedo, contrario también a esa posibilidad. Alfredo Canteli prefiere apelar a la responsabilidad de «padres, hijos y hosteleros», pidiendo a estos que no permitan aglomeraciones e insten a sus clientes a ponerse la mascarilla en el interior.

Pero, sobre todo, apeló a la responsabilidad de los jóvenes para frenar el ritmo de contagios de coronavirus. Un paso atrás, ha dicho, «sería catastrófico». «Yo creo mucho la responsabilidad de los jóvenes, para que nos ayuden a que no vaya creciendo la pandemia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad