Borrar
Una terraza hostelera de Gijón J. Pañeda
La hostelería negocia con el Principado ampliar los horarios en el interior

La hostelería negocia con el Principado ampliar los horarios en el interior

«Espero que la apertura de los negocios, de la economía en general, sea paulatina y no tenga vuelta atrás», asegura el vicepresidente Cofiño

YAGO GONZÁLEZ

OVIEDO.

Martes, 20 de abril 2021, 03:51

Los hosteleros asturianos aguardan con expectación una posible relajación de sus restricciones. La patronal del sector, Otea, se reunirá mañana con la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo para analizar la ampliación de los horarios del interior de los locales, actualmente limitados a las nueve de la noche, dos horas menos que en las terrazas. También prevén hablar de las condiciones que deberán cumplir los hosteleros en la «desescalada» que, según fuentes del sector, tendrá lugar cuando finalice el estado de alarma el 9 de mayo.

En concreto, los hosteleros quieren saber qué protocolos deberán cumplir para celebraciones masivas habituales en primavera como bodas, bautizos, comuniones o cumpleaños. Por parte del Principado hay una actitud de escucha, aunque las autoridades de Salud llevan días advirtiendo de la «preocupante» subida de los contagios en los jóvenes de entre 15 y 25 años, así como de la todavía elevada ocupación hospitalaria, sobre todo en las UCI, ocupadas en un 22% por pacientes con covid.

Con todo, el vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, se mostró ayer optimista sobre la posibilidad de normas más flexibles. «Espero que la apertura de los negocios, de la economía en general, sea paulatina y no tenga vuelta atrás», valoró. La apertura de los locales con normalidad «es un deseo sobre todo los hosteleros, pero también de todos los ciudadanos», señaló Cofiño, que remarcó que las autoridades sanitarias siguen la pandemia «día a día» y que «hay que ser cautos y precavidos». «De momento las cifras no van del todo mal, en Asturias se ha domeñado la situación y no ha habido un repunte como en otras partes de España», señaló el vicepresidente. «En cuanto podamos tomar medidas que concilien la seguridad de las personas con la reapertura paulatina de los establecimientos, lo haremos», aseguró.

Indemnizaciones

El sector cuenta también con otra esperanza a la que aferrarse. La Justicia asturiana ha abierto la puerta, en dos recientes autos, a que las actividades más afectadas económicamente por las restricciones contra la covid sean compensadas por la Administración.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha emitido recientemente dos autos en los que rechazan la suspensión de los cierres que reclamaba, por un lado, Otea, y por otro, un empresario del turismo rural que también es miembro de la plataforma SOS Turismo Rural. En sendos fallos, el TSJA tumba las medidas cautelares solicitadas por los demandantes porque considera que el interés general de la salud de los ciudadanos prevalece sobre el interés económico particular de los negocios damnificados.

No obstante, en ambos casos los magistrados abren la puerta a que tanto la hostelería como el turismo obtengan indemnizaciones de la Administración competente (en este caso, el Principado) por las pérdidas económicas sufridas. Así se indica en el auto relativo a Otea, emitido el pasado 23 de febrero: «Las eventuales indemnizaciones que, de probarse la responsabilidad de la Administración, podrían reclamarse, permitirán de manera razonable el resarcimiento, al menos en parte, de los daños y perjuicios sufridos por los hosteleros». Un argumento casi idéntico al señalado en el dictamen sobre la demanda del empresario rural Óscar Fernández, publicado el pasado sábado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La hostelería negocia con el Principado ampliar los horarios en el interior