Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO MAESE
GIJÓN.
Martes, 1 de diciembre 2020, 01:22
«Ahora ya se trata de tener dinero para llevar comida a casa». Simple y llanamente. Veintiocho días después de su obligado cierre y a las puertas de la Navidad, los hosteleros gijoneses no saben ni cómo ni cuándo van a poder reabrir. ... Algunos no volverán a hacerlo porque no tienen ya músculo financiero para afrontar la reapertura. Pero las facturas hay que pagarlas: la luz, el agua, el alquiler o la hipoteca, los seguros sociales y de los locales, y la tasa de autónomos. Porque ayer, 30 de noviembre, a la mayoría les cargaron el recibo de autónomos. De 300 euros en adelante habiendo trabajado solo cuatro días en el último mes. Habría que añadir también el pago del IBI a principios de mes.
A las 11 de la mañana, con la premisa 'Ya que no nos quieren oír, al menos que nos oigan', salió la caravana reivindicativa de la Escuela de Marina Civil para recorrer de este a oeste la ciudad. A su paso por los barrios, los hosteleros recibían la ovación de comerciantes y paseantes.
Noticia Relacionada
YAGO GONZÁLEZ / LAURA MAYORDOMO
Una situación «angustiosa e inaguantable» que obliga a los hosteleros a intensificar las protestas. La plataforma Hostelería Con Conciencia (HCC), que se desmarca en sus reivindicaciones de Otea, convocó ayer una manifestación con vehículos por todo Gijón con punto de partida en la explanada de Marina Civil. Cientos de coches recorrieron la ciudad para «volver a reclamar ayudas reales a las instituciones». A los actos de protesta, como ya sucediera en otras ocasiones, se sumaron proveedores y distribuidores, un sector que también ve mermada su actividad por el cierre de la hostelería. No piden la reapertura inmediata de sus negocios porque «entendemos que estamos ante una pandemia devastadora», pero reclaman ayudas económicas y la exoneración de los gastos fijos a los que se enfrentan.
La diana de las críticas es el Ayuntamiento, al que acusan de «no mover ni un dedo para ayudarnos a salir adelante», según Félix Marcos, portavoz de la plataforma, quien insiste en apremiar a la instituciones a que «arreglen de una vez por todas esta situación». La intención del equipo de gobierno de costear descuentos para favorecer el gasto en la hostelería es, a su juicio, «una broma de mal gusto y una ayuda irreal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.