El Consejo de Gobierno del Principado ha decidido esta mañana limitar el servicio en barra en los negocios de hostelería. Desde que se publique la resolución en el Boletín Oficial del Principado quedará prohibido servir en estos espacios a partir de las ... 12 de la noche. La otra limitación que impone el Gobierno regional se refiere a los horarios. Todo negocio de hostelería deberá tener cerradas sus puertas a las 2 de la madrugada y no podrá recibir a más clientes desde media hora antes. Además, se recomienda a los hosteleros mantener un registro de sus clientes para facilitar el rastreo de los casos ante un posible rebrote de coronavirus. «Hace quince días que impusimos la mascarilla obligatoria, tenemos un comité técnico que estudia las actividades que se pueden realizar, hemos prohibido el botellón y ahora ponemos limitaciones a la hostelería. Nuestro objetivo es evitar contagios y adoptamos las decisiones con anticipación», señaló el presidente del Principado, Adrián Barbón al término de la reunión del Consejo de Gobierno.
Publicidad
Durante la jornada de ayer el Gobierno regional ya adelantó que habría restricciones al servicio en barra en Asturias, aunque la medida que se dio a conocer ayer poco tiene que ver con la de hoy. El Ejecutivo regional, a través de responsables de salud, señaló que la limitación sería total, quedando prohibido el servicio en barra, lo que provocó airadas quejas de la patronal de la hostelería. «El sector sabía que se estaba trabajando en estas medidas. Acepto siempre las críticas, pero anteponemos la salud pública», defendió Barbón. El presidente del Principado señaló además que el objetivo de su Gobierno es tratar de contener la situación epidemiológica. «Es mejor tomar estas medidas ahora que afrontar en 15 días o un mes un cierre total».
Noticia Relacionada
Una de las medidas que el Principado ha puesto encima de la mesa es la recomendación del registro de clientes en hostelería. Preguntado por la razón por la que no se ha optado por la obligatoriedad, el presidente del Principado señaló que los servicios jurídicos regionales buscan una fórmula legal en la que poder encajarla. No obstante, invitó a los hosteleros a sumarse a este plan bajo las premisas que se dicten desde el Gobierno regional, con las que se busca dar seguridad jurídica a los negocios y a sus clientes. «Los datos solo se podrán utilizar para el tema COVID», señaló Adrián Barbón, que espera que los usuarios de estos establecimientos no pongan pegas ante el sistema. «Mi consejo para los clientes es que si les piden los datos, los den. Es una garantía de salud y de seguridad».
Adrián Barbón explicó además que reclamará en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el viernes reforzar el sistema nacional de salud, sobre todo en los referido a la salud pública. «Es fundamental que podamos dar una respuesta conjunta», señaló Barbón, quien propondrá que el estado gane peso en el Consejo Interterritorial, que los acuerdos se tomen por mayoría y no por consenso y que estos tengan carácter ejecutivo y no de recomendación. Además, Barbón reclamará la creación de una empresa pública que se encargue de las compras de material sanitario para afrontar situaciones como la actual.
Más información
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.