Borrar
Pacientes en el acceso a las consultas externas del Hospital de Cruz Roja en Gijón, a la espera de ser atendidos. DAMIÁN ARIENZA
Coronavirus en Asturias | El Hospital de Cruz Roja, al límite

Coronavirus en Asturias | El Hospital de Cruz Roja, al límite

La plantilla asegura estar «desbordada por la falta de enfermeras y agotada por el aumento de la presión asistencial y la falta de descanso»

EVA FANJUL

GIJÓN.

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 02:22

El personal del Hospital de Cruz Roja en Gijón asegura estar «al límite». El aumento de la presión asistencial de las últimas semanas mantiene llenas las sesenta camas de sus dos plantas covid. De hecho, ayer permanecían ocupadas 57 de ellas. En este centro ingresan pacientes derivados del Hospital de Cabueñes «de todas las edades y muchos de ellos con grados de dependencia que precisan muchos cuidados», aseguran fuentes sanitarias. El cansancio acumulado y la tensión van en aumento y hacen mella. «Estamos desbordados», insisten.

Son conscientes de que comparten el mismo problema que en el resto de hospitales de la región y del país: «Mucho trabajo y poco personal». Una vez más, la carencia de efectivos de enfermería parece ser el factor que agrava la situación de la plantilla. Al contrario que en la primera ola, «no falta el material necesario para trabajar» (EPI, guantes, mascarillas...), pero «tenemos la espalda abierta, porque no hay enfermeras», aseguran los trabajadores. «Estamos al máximo, no se puede prescindir de nadie y si alguien se pone de baja, aunque sea por una contractura muscular, no hay otra persona para suplirlo», recalcan.

«No sostenible en el tiempo»

Señalan que la dirección del hospital abrió recientemente una lista para trabajar como voluntarios en horario de descanso. Se trata de un servicio que, al igual que en el Sespa, se abona como una hora extra. Con este recurso «se cubren bajas y los días en los que la gente tiene que ir al médico, porque no hay otra forma de sacar el servicio», explican. Denuncian también un aumento de la ratio asistencial, «porque donde antes había dos enfermeras ahora te ponen una», recalcan. Sin embargo, para estos sanitarios, esta solución «no es sostenible en el tiempo». Advierten de que el personal, si no descansa, «acabará reventando». Hablan no solo del desgaste físico que suponen las intensas jornadas de trabajo, sino de la factura emocional que esta situación se está cobrando. «Somos personas como cualquier otra, nuestra resistencia es limitada, y llega un momento que no podremos más».

Por su parte, el director del hospital de Cruz Roja, Leopoldo Álvarez, reconoce que la falta de enfermeras «es clave en un momento de pandemia que requiere más personal y no lo hay». Explica que la demanda asistencial de pacientes covid es constante. «Las camas libres se llenan de inmediato». No obstante, dice que este no es el motivo del malestar del personal. Cree que más que un agotamiento físico hay uno psicológico, «por una situación que no sabemos cuánto durará y genera ansiedad anticipatoria».

Además de las dos plantas covid, el Hospital de Cruz Roja mantiene operativa una planta de agudos, donde ingresan para operar pacientes geriátricos que requieren cirugía y otros de cuidados paliativos y otra de cirugía donde se atienden intervenciones quirúrgicas del Sespa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus en Asturias | El Hospital de Cruz Roja, al límite