Borrar
Una de las jornadas de buen tiempo en Gijón, con numerosos paseantes por el Muro. DAMIÁN ARIENZA
Coronavirus | El Gobierno avala el cierre perimetral de Asturias durante la Semana Santa

El Gobierno avala el cierre perimetral de Asturias durante la Semana Santa

Fuentes del Gobierno regional recalcaron este miércoles que no habrá ninguna modificación de las medidas antes de ese periodo festivo

Miércoles, 3 de marzo 2021, 21:31

La previsión era que el Consejo Interterritorial de Salud –que reúne a los consejeros y el Ministerio de Sanidad– acordase este miércoles el plan para la Semana Santa. De hecho, durante los últimos días las comunidades autónomas ya habían ido tomando posiciones al respecto casi todas bajo esa repetida premisa de que «haya una y no 17». Pero, finalmente, todo quedó en un preámbulo. La ministra Carolina Darias anunció que la decisión definitiva se pospone una semana más a la espera del informe que termine de elaborar este jueves la Comisión de Salud Pública. No obstante, Darias se mostró rotunda al término del encuentro: «Nuestro objetivo sigue siendo salvar vidas, no salvar semanas».

No quiso extenderse en opinar sobre un acuerdo que aún no está cerrado pero a buen entender pocas palabras bastan para leer entre líneas. «Adoptaremos todas la medidas que garanticen salvar vidas, que incidan en la contención del virus y limiten la movilidad, como el perimetraje, y las restricciones de contacto social». Esto, traducido, viene a avalar la postura que el Principado llevó a esta reunión. No fue la única, dado que en los últimos días se han ido sumando otras muchas, pero sí la que lo viene repitiendo desde antes y con más ahínco. El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, lo repetía nuevamente a la término del encuentro en el Consejo Interterritorial: «No estamos en condiciones de plantear desescaldas ni flexiblizar medidas restricitvas». Y ya no es que solo se descarte una eventual desescalada en la próximas semanas es que el consejero pidió ayer en dicho foro «tener un acuerdo de medidas restrictivas duras». Aquí es donde entran los cierres perimetrales provinciales.

Fuentes del Gobierno regional aseguraron a EL COMERCIO, que «en ningún caso se va a relajar ninguna de las medidas que ahora mismo están en vigor para toda la región». Y ese en ningún caso, subrayan, «incluye la Semana Santa». Aquí no solo estarían incluidas las más mediáticas a nivel nacional, como son los cierres autonómicos, también están las que afectan intramuros. Es decir, el horario de apertura de la hostelería, cuya modificación no se contemplan en durante dichos días festivos, el toque de queda establecido entre las 22 y las 6 horas, o el horario comercial.

De hecho, ahora mismo el Gobierno se mantiene expectante ante la evolución de determinados concejos que ya no se encuentran en el nivel de máxina alerta pero cuya evolución parece estancada o al alza. Aunque aún no llegan a los niveles que les harían volver a entrar en ese conocido como nivel 4+, cada vez parece más factible que en las próximas semanas se llegue a nuevas restricciones a las puertas de la Semana Santa. «Son importantes las medidas que eviten que haya gran movilidad y que haya un exceso de interacción social durante la Semana Santa ya que esto sería volver a ponernos en peligro». El presidente regional, Adrián Barbón, ya vino reconociendo los últimos días que los «errores de la Navidad» y ahora lo que preocupa es que ese patrón vuelva a repetirse. Precisamente esas fechas marcaron un antes y un después entre la desescalada de la segunda ola y el inicio de la tercera, esta más suave ayudada por la coincidencia con el inicio del proceso de vacunación. No obstante, las curvas de incidencia son claras: superado el día de Reyes el número de casos y de las incidencias comienzan una nueva escalada hasta el escenario actual que es, como reconocen las autoridades sanitarias asturianas, de un descenso más ralentizado de lo previsto.

El problema ya no está en que Asturias, y otras comunidades autónomas, sigan firme en sus posturas de mantener la comunidad cerrada. Es que otras aún coquetean con la idea, o piden la apertura abiertamente. Por ello, la ministra de Sanidad parece ganar el margen de una semana para terminar de convencer a aquellas que no parecen dispuestas a entrar por el aro.

Una problemática en la que ya se vio envuelto su antecesor cuando se cuestionó si las decisiones del Consejo Interterritorial tenían validez solo si eran por unanimidad o simplemente era necesario un consenso mayoritario. Carolina Darias pidió que «el consenso sea una realidad y el mínimo común entendimiento se imponga de cara a que las medidas se puedan aplicar en todo el territorio para permitir mantener el objetivo de salvar vidas y mantener el virus a raya».

Según explicó en un rueda de prensa posterior a la reunión con los consejeros autonómicos, la palabra que más se repitió durante el encuentro con los mismos fue la de «prudencia» y eso le hace mantener la esperanza de «poder dar la próxima semana una respuesta homogénea de país».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno avala el cierre perimetral de Asturias durante la Semana Santa