E. C.

Coronavirus en Asturias | Estas son las nuevas medidas decretadas en Asturias

El cierre perimetral de los núcleos urbanos de Oviedo, Gijón y Avilés, el cierre de comercios a las 22 horas, y de la hostelería a las once, entre las nuevas restricciones | Asturias pide el estado de alarma para implantar el toque de queda

Viernes, 23 de octubre 2020

El importante incremento de casos en Asturias en los últimos días ha acelerado la toma de decisiones por parte del Gobierno regional. Este viernes se declaraban siete fallecimientos y 323 nuevos casos en la región, lo que ha obligado al Principado a poner en ... marcha nuevas restricciones. El presidente del Principado Adrián Barbón, ha solicitado el estado de alarma, advirtiendo la necesidad de adoptar «medidas drásticas, duras y contundentes para salvar vidas», adelantando que «vienen semanas duras».

Publicidad

El comité de crisis ha solicitado al Gobierno el Estado de Alarma, ante una «ola que ha llegado más fuerte y que dará instrumentos jurídicos para salvar esta situación», explicó el presidente regional. Dicha situación debe aprobarla el Consejo de Ministros en las próximas horas.

Todas las medidas adoptadas por el Principado entraron en vigor a las doce de esta noche, salvo la implantación del toque de queda, pendiente de la aprobación jurídica.

Estas son las medidas

Declaración de estado de alarma

- Solicitan la declaración del estado de alarma para la implantación del toque de queda, entre las doce de la noche y las 6 de la mañana.

Cierre perimetral de núcleos urbanos

Se limita la entrada y salida de personas del ámbito territorial determinado por los núcleos urbanos de Oviedo, Gijón y Avilés, a partir de las 00.00 horas del día 24 de octubre de 2020 hasta las 24 horas del día 7 de noviembre de 2020.

No obstante la anterior limitación, se podrá entrar y salir del ámbito territorial delimitado por las siguientes razones:

1.º) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

2.º) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales.

Publicidad

3.º) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.

4.º) Retorno al lugar de residencia habitual.

5.º) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especial- mente vulnerables.

6.º) Para desplazarse a entidades financieras y de seguros.

7.º) Para realizar actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.

8.º) Para realizar renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.

Publicidad

9.º) Para realizar exámenes o pruebas oficiales inaplazables.

10.º) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

11.º) Entrenamientos y competiciones en actividad deportiva federada.

12.º) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

Movilidad

La limitación de entrada y salida del ámbito territorial delimitado no afectará a la circulación por autovías y otras vías de comunicación cuando se trate de movilidad con origen y destino fuera del respectivo núcleo urbano, siempre y cuando no comporte la movilidad fuera de estas vías.

Publicidad

- Podrá circularse dentro de los respectivos núcleos urbanos de Oviedo, Gijón y Avilés. Sin perjuicio de lo indicado, para la colaboración con las autoridades sanitarias y de acuerdo con el principio de precaución, se recomienda a la población del ámbito territorial delimitado la permanencia en sus núcleos urbanos de residencia y limitar la movilidad a los casos imprescindibles mientras se mantenga la efectividad de las medidas establecidas en esta resolución.

- Se limitan los grupos para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados a un máximo de seis personas, excepto en el caso de personas convivientes, en que no se aplicará esta limitación.

Publicidad

- El incumplimiento de las medidas de prevención establecidas en este apartado podrá dar lugar a la imposición de las sanciones y a otras responsabilidades previstas en el ordenamiento jurídico.

- En particular, a efectos de la ejecución y control de estas medidas de prevención, se solicitará la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Horario comercial hasta las 22 horas

- Cierre de toda actividad comercial a las 22 horas. Todos los establecimientos, locales comerciales minoristas y actividades de servicios profesionales abiertos al público tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 22:00 horas. El horario de apertura podrá comenzar a las 6:00 horas

Noticia Patrocinada

- Se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en las gasolineras y establecimientos y locales comerciales minoristas desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas

Horario de bares, restaurantes y casas de apuestas

- Cierre de los negocios de hostelería, locales de apuestas y juego a las 23 horas.

- Hostelería: No se admitirán nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 23:00 horas, a excepción de servicios de entrega de comida a domicilio que se extenderá hasta la 1:00 horas. El horario de apertura podrá comenzar a las 6:00 horas.

Publicidad

- Locales de apuestas: No se admitirán nuevos clientes a partir de las 22:00 horas y tendrán como hora de cierre la legalmente autorizada, no pudiendo superarse en ningún caso las 23:00 horas. el horario de apertura será el establecido en la normativa vigente.

Actividades e instalaciones deportivas

- Queda prohibido el uso de las duchas salvo que estas sean individuales y se cuente con un sistema que permita la renovación de aire en este espacio.

- Está permitido el uso de los vestuarios siempre que se garantice cinco metros cuadrados para cada persona que haga uso de ellos. En cualquier caso, se deberá disponer de un sistema que permita la renovación de aire en este espacio. El uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento.

Publicidad

- La celebración de eventos deportivos, entrenamientos, competiciones deportivas que se celebren en instalaciones deportivas o en la vía pública deberán desarrollarse sin público

Apuesta por el teletrabajo

- Las empresas y las administraciones públicas facilitarán el teletrabajo como forma prioritaria de organización del trabajo.

Congresos, encuentros, conferencias o reuniones de negocios

- La celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocios y conferencias se desarrollar preferentemente de forma telemática.

- Lo recogido en el apartado anterior será también de aplicación para reuniones profesionales, seminarios, reuniones de comunidades de propietarios y eventos similares.

Publicidad

Ocupación y uso de los vehículos en el transporte terrestre

- En los servicios regulares de transporte terrestre de viajeros se aumentará la frecuencia de horarios para garantizar una ocupación lo más baja posible. en todo caso, no podrá superarse la capacidad del medio de transporte que permita ocupar una plaza sentado a cada persona; esta medida será de aplicación también en los servicios discrecionales.

- Se limitará a un máximo de dos pasajeros por fila de asientos en taxis y vehículos con licencia VTC, salvo que sean grupos de convivencia estable. No se ocupará el asiento contiguo al conductor, salvo que sean personas convivientes.

Publicidad

La situación en los centros escolares está «controlada», según confirmó Barbón. Por su parte, respecto a la Universidad insiste en que «es un espacio seguro, pero la petición de pase al trabajo y formación telemática se debe al incremento de casos entre los jóvenes, que no se contagian en las aulas, pero si en otras zonas.»

En las últimas 24 horas ha habido 7 defunciones: cuatro mujeres de 88, 89, 94 y 95 años y tres hombres de 81, 82 y 85. Además, en las últimas 24 horas se han registrado 45 ingresos por coronavirus en planta y 5 en UCI. En total, hay 316 pacientes covid hospitalizados, entre confirmados y sospechosos, mientras que otras 40 personas con coronavirus permanecen ingresadas en la UCI.

El consejero de Salud, Pablo Fernández, señala que ayer en el Consejo Interterritorial de Salud se expresó la preocupación del aumento de casos y de ingresos hospitalarios en toda Europa. «Hay que hacer más. Ha habido un cambio cualitativo el fin de semana pasado. Algo está sucediendo».

Reducir la movilidad y el riesgo de tener demasiado contactos estrechos, son las medidas claves, insiste el consejero. «Esto va para largo. O todos aportamos o esto será muy difícil», reconoce.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad