O. ESTEBAN
GIJÓN.
Miércoles, 28 de abril 2021, 04:13
El Ministerio de Educación ya había anunciado que la EBAU sería presencial. Porque, en realidad, ya lo fue el año pasado y se demostró que se podía hacer cumpliendo todas las medidas de seguridad que obligaba la pandemia. Y eso que el año ... pasado se llegaba a la selectividad después de varios meses sin clases presenciales. De hecho, tan solo se habían recuperado para que los jóvenes que tenían que enfrentarse a ese examen pudieran acudir a algunas clases de repaso. Este año se repite por tanto experiencia, para la cita que tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de junio, pero con un mayor conocimiento del virus. Por eso, la Comisión de Salud Pública, donde están representadas todas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, aprobó ayer la actualización de las 'Medidas de prevención e higiene frente a la covid-19 para la realización de la evaluación del Bachillerato para el acceso a la Universidad (EBAU) 2021 y de otras pruebas de similares características convocadas en el ámbito de las enseñanzas no universitarias'.
Publicidad
Unas medidas muy parecidas a las de la edición pasada. Entre otras cosas, se especifica que se tomen todas las medidas necesarias para «evitar aglomeraciones y desplazamientos innecesarios de personas, como por ejemplo escalonar las entradas y salidas a los lugares de examen o ampliar el número de sedes». Ya el año pasado tuvo que ampliarse, aunque lo cierto es que mientras en otras comunidades se optó por muchas sedes más pequeñas, aquí se decidió realizar las pruebas en 14 sedes más grandes, como por ejemplo el Palacio de Deportes de Gijón.
Esta vez, todos los estudiantes deberán llevar mascarilla obligatoria todo el tiempo. El año pasado la llevaron, pero se les dio la posibilidad de quitarla una vez que estuvieran sentados en sus sitios. Sitios que, aquella vez como ésta, deberán guardar la distancia mínima de segurida de 1,5 metros.
Una de las cuestiones en las que más se ha aprendido este año es la importancia de la ventilación para evitar la propagación del virus. Por eso, la Comisión de Salud Pública insta a ventilar los espacios al menos 15 minutos antes de que accedan los estudiantes y, después, «mantener ventilación natural cruzada de manera permanente, a ser posible, abriendo ventanas y puertas. Y, en su defecto se usará ventilación mecánica». Sin duda, será uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir los espacios.
Publicidad
Las instrucciones también indican que, en caso de «transmisión comunitaria no controlada las administraciones competentes y las autoridades de Salud Pública indicarán de manera coordinada si son necesarias o no medidas adicionales o postergación de los exámenes».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.