

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
GIJÓN.
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 03:23
La gravedad de la situación en Asturias se traduce en el aumento de las víctimas mortales. Dieciocho personas fallecieron por covid-19 en la región en tan solo 24 horas. Es la cifra más alta de defunciones en un solo día de toda la pandemia. Supera en cinco el récord de la primera ola, registrado el 17 de abril con 13 fallecimientos. El de la segunda ola tuvo lugar el pasado domingo, 1 de noviembre, con 11 muertos. Los últimos fallecidos fueron once mujeres de 59, 76, 79, 81, 84, 86, 87, 90, 93, 96 y 98 años; y siete hombres de 57, 62, 71, 84, 84, 85 y 92 años. Seis de estas personas residían en un centro de mayores. Con ellos, la cifra total de víctimas de la covid en Asturias roza el medio millar con 490 muertos
Los contagios en la región también repuntaron: 51 casos respecto al lunes. Ayer se confirmaron 245 nuevos positivos tras practicar 3.165 pruebas PCR, lo que coloca la tasa de positividad en el 7,73%, un punto y medio más alta que la del día anterior de 6,19% y casi tres puntos más del 5% que establece la OMS como umbral de control de la pandemia.
En estos momentos la batalla más dura contra la covid se libra en los hospitales. Los pacientes que requieren ingreso siguen aumentando día a día y se incrementan también los casos más graves. Ayer se produjeron 96 nuevas hospitalizaciones: 86 en planta y 10 en UCI. La presión hospitalaria sigue subiendo con un total de 753 ingresos por covid. 647 de ellos en planta, entre casos confirmados y sospechosos, y otros 106 en unidades de cuidados intensivos. Mientras, el número de altas hospitalarias fue ayer de 13.
Más información
En los centros hospitalarios asturianos faltan camas, en especial de UCI y, sobre todo, personal. En el HUCA los esfuerzos se concentran en abrir nuevos espacios para atender la alta demanda de pacientes críticos. Fuentes sanitarias confirman que, con la UCI convencional llena y la reanimación 1 casi al completo, se prepara ya la apertura de la reanimación 2 para acoger a críticos. Al mismo tiempo, las obras de acondicionamiento del gimnasio de rehabilitación avanzan contra reloj para albergar un nuevo equipamiento de pacientes que requieren cuidados intensivos. Ayer permanecían ingresados en UCI 68 pacientes covid y 206, en planta.
En el Hospital de Cabueñes, la apertura de la segunda UCI covid ha aportado cierto desahogo, aunque los ingresos en esta última también van a «buen ritmo». De hecho ayer tenía ya ocupadas cuatro de sus 12 plazas. En este momento el problema de Cabueñes se localiza en la Hospitalización. Ayer, el centro amaneció sin camas de hospitalización convencional (llena al 100%) ni de covid (casi llena). Las plantas de sospechosos estaban llenas y la falta de camas dejaba a 18 personas esperando en Urgencias. En total, en Cabueñes permanecen 145 pacientes positivos y 27 por sospecha. Los sanitarios califican la situación de total «inestabilidad», ya que dependen de las altas para poder ingresar a los nuevos pacientes. La situación es tal, que se ha decidido reconvertir la planta segunda, que alberga los despachos en planta de ingreso.
La presión hospitalaria se nota también en Langreo. El Hospital Valle del Nalón acogía ayer 35 positivos planta. 32 por sospecha y 8 en UCI. El Credine atiende ya a 76 pacientes con covid-19.
La de ayer fue una jornada de reuniones importantes. Por un lado, el Servicio Público de Salud mantuvo un encuentro con los hospitales privados para pedirles apoyo. Por el momento no se ha concretado en qué o como podría traducirse esa ayuda, pero lo que si han dejado claro los centros privados es que no están dispuestos a recibir pacientes covid. Los motivos son varios. Ingresar pacientes covid supondría para estos centros «frenar la actividad que estamos llevando a cabo y suspender operaciones ya programadas», explicó le gerente del Hospital Begoña, Pablo Hernández.
Además, al igual que en la red pública, la privada sufre carencia de personal, sobre todo de enfermería. Otra dificultad está en la antigüedad de las instalaciones, que dificulta poder efectuar el necesario aislamiento de los pacientes con covid-19. No obstante, la sanidad privada asturiana puso encima de la mesa la posibilidad de que esa colaboración se centrase en «cooperar para rebajar las lista de espera quirúrgica en pacientes sin coronavirus, derivando operaciones», apuntó Francisco Javier Valbuena, gerente del Sanatorio Covadonga.
Otro de los frentes abiertos en la sanidad asturiana es el del personal sanitario. Preocupa, y así lo reconoce el Sespa, la falta de profesionales en algunas categorías como enfermería y el estado de una plantilla «extenuada» que reivindica medios materiales y humanos. Ayer, los sindicatos sanitarios y los responsables de recursos humanos del Sespa mantuvieron una reunión en la que se abordaron estas cuestiones.
El Sespa anunció que a partir de hoy se suspenden los permisos y licencias en algunas categorías donde la plantilla es escasa (médicos y enfermería). Sí se respetarán las vacaciones a los empleados fijos que por ley tienen que disfrutarlas antes de que finalice el año. Pero los días de libre disposición serán abonados.
Según fuentes sanitarias, el Sespa se ha comprometido a reforzar el servicio de Prevención y Riesgos laborales, una de las reivindicaciones de los trabajadores desde el inicio de la pandemia. Según señalan, se incorporarán técnicos tanto en el turno como en la guardia par intentar poner fin al «cuello de botella» que las numerosas incidencias relacionadas con la covid ha generado, como la gestión de cuarentenas y bajas.
También se anuncia el aumento de las contrataciones en categorías como los celadores. «Se procurará que en lo posible estos pasen de estar en un retén a estar asignados a una planta concreta para minimizar así el riesgo de contagios», explican los sanitarios. También se abrirá la bolsa de personal voluntario para hacer frente a la atención en centros como el Credine o el hospital de campaña H144 en Gijón. En los puntos de autocovid, se intentará sustituir en lo posible al personal de enfermería por técnicos de laboratorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.