Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias afronta el inicio del verano con una peor situación epidemiológica que hace unas semanas. Los indicadores relacionados con la ocupación asistencial sitúan a la región en riesgo medio por el coronavirus.
Durante la semana pasada murieron dieciséis personas en Asturias por causas atribuibles al ... coronavirus, con edades comprendidas entre 69 y 96 años. Son cinco muertos más que en los anteriores siete días, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Sube también el número de ingresos. Actualmente hay 195 pacientes hospitalizados con confirmación de covid, de los que 183 están ingresados en planta y 12 en la UCI. Son casi treinta personas más en los hospitales asturianos que hace una semana (164 ingresos, de los que 151 estaban en planta y 13 en UCI).
El presidente del Principado, Adrián Barbón, asumió que «todos conocemos casos de coronavirus, mayoritariamente leves gracias a la vacuna». En la actual situación indicó que una vez superado el estado de alarma es tiempo de recomendaciones más que de restricciones. Así aconsejó «ante la duda ser precavido siempre, en verano utilizar espacios al aire libre y si hay acumulación de gente, usar la mascarilla», eso sí, insistió en que todo ello lo manifiesta «como recomendación».
La curva ascendente de la covid-19 en España sigue sin ningún atisbo de echar el freno. En los últimos cuatro días todos los parámetros que miden la fuerza del virus ahora que ya llevamos meses sin mascarilla siguen al alza. Hay más de 52.000 nuevos contagios notificados y la incidencia en los mayores de 60 años, la única que se mide en la actualidad, continúa aumentando, al igual que los ingresos hospitalarios y la ocupación de camas en las UCI. No sería raro pensar que a las puertas de las vacaciones de verano, España afronte una inquietante octava ola de contagios.
Noticia Relacionada
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada en los mayores de 60 años ha crecido desde el viernes en 86 casos. Hemos pasado de 755 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días a 841,2 casos, un 11,5% más que hace solo cuatro días. Vamos paso a paso acercándonos a la preocupante cifra de mil casos, el doble de los 500 que en el semáforo covid del ministerio y las comunidades marca el riesgo muy alto, en el que ya estamos. De hecho hay siete comunidades autónomas que ya han roto esa franja del millar de casos: Madrid (1.450), La Rioja (1.371), Canarias (1.131), Extremadura (1.129), Castilla-La Mancha (1.079), Baleares (1.027) y Galicia (1.020). Solo una autonomía, Andalucía (271 casos), se mantiene por debajo de la barrera de los 500 casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.