Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN / A. FUENTE
GIJÓN / POLA DE LENA.
Miércoles, 21 de octubre 2020, 01:23
Las cifras son mejores que la semana pasada, pero la covid sigue haciendo acto de presencia en las aulas asturianas. Según la información facilitada por la Consejería de Educación, en esta última semana ha habido 26 aulas cerradas y 550 alumnos en cuarentena. La semana anterior fueron 41 y 877 respectivamente, por lo que la situación es mejor, aunque no alcanza los niveles del inicio de curso. En cualquier caso, las unidades cerradas suponen el 0,32% del total y los estudiantes, el 0,45% del alumnado. Los bajos porcentajes no restan ni un ápice a la preocupación de las familias, que ha aumentado en las últimas semanas ante la confusión que les generan algunas situaciones. ¿Hay que hacer PCR a toda la clase? ¿Cuánto duran las cuarentenas de los alumnos? ¿Los hermanos de los contactos estrechos pueden ir a clase? A eso se suma que tanto desde Salud, como desde Educación y desde los propios centros se prioriza la información a las familias de las aulas afectadas. Y el resto de la comunidad educativa exige en algunos casos más datos.
En los últimos siete días, la Consejería de Salud ha notificado 129 positivos por coronavirus, 112 entre el alumnado y otros 17 entre el profesorado y monitores de servicios complementarios, como el comedor. La semana anterior habían sido un centenar de positivos y 22 docentes o monitores.
La situación, por tanto, parece ser mejor y dar la razón a los primeros análisis que se han realizado sobre la influencia de la enseñanza en la evolución de la pandemia. Esos análisis han concluido que, al menos hasta ahora, las aulas no han ayudado a extender la covid.
En cualquier caso, sí se han dado dos situaciones más difíciles estos días. Por un lado, Salud ha decidido el primer cierre por coronavirus de un centro, el IES Santa Cristina de Pola de Lena, después de haber detectado cuatro positivos entre el profesorado, aparentemente sin conexión. La consejería ordenó un cribado entre toda la plantilla del centro, que por el momento permanece cerrado. Ayer se realizaron las pruebas PCR en el Hospital Álvarez-Buylla (Mieres) y el centro confía en tener hoy los resultados.
Por otro lado, Educación informó ayer de otro «análisis ampliado» en el colegio Meres, debido a una «agrupación de casos en Bachillerato». Al parecer se habrían detectado varios positivos («un aumento de casos», informó el centro a las familias) en primero de Bachillerato y finalmente se ha decidido enviar a casa también a segundo, ya que ambos cursos comparten profesorado. Salud va a hacer un cribado a todos los alumnos de primero y a todos su docentes. Las pruebas comenzaron ayer y dependerá del resultado la fecha de vuelta a clase.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.