Damián Arienza

Asturias sube a nivel alto de alerta tras batir otro récord de casos

Aumenta también la presión en las UCI tras una jornada en la que se registraron 727 positivos

EL Comercio

Gijón

Jueves, 16 de diciembre 2021, 15:21

La pandemia sigue apretando a la región. El récord de casos que de ayer, que alcanzó la cota de los 663 positivos, cifra inédita a lo largo del presnete año, ha sido superado con creces en la jornada de hoy. Salud ha informado de 727 positivos registrados en solo un día. Además, hay que lamentar los fallecimientos de una mujer de 86 años y dos hombres de 70 y 86 por causas atribuibles a la covid.

Publicidad

La presión en las UCI también sigue subiendo, aunque lentamente. Actualmente hay 42 personas en cuidados intensivos, además de otras 149 pacientes que permanecen en planta. La ocupación total por covid en los hospitales es del 5,5% y en el caso de las UCI se sitúa en el 14,14%. Con estos datos, Asturias está en nivel de alerta alto, pasando del 3 al 4.

En la jornada de ayer y a la vista de los datos el consejero de Salud, Pablo Fernández, explicaba que el Gobierno regional se está planteando «dar un paso más allá en las medidas no farmacológicas», un anuncio que llegaba tras la reunión del consejo inteterritorial presidido por la ministra Carolina Darias.

Las autoridades sanitarias y políticas se remontan al año pasado por estas fechas para explicar por qué no se están tomando medidas adicionales. El 15 de diciembre de 2020 se notificaban en Asturias 125 casos de coronavirus. El número de contagios se ha multiplicado casi por seis, pero las hospitalizaciones y fallecimientos se redujeron considerablemente, de ahí que desde el Principado se insista en que «la situación es muy diferente».

Por seguir con la comparación, hace un año había en Asturias 579 personas hospitalizadas por covid, 99 en estado crítico. Actualmente, son 191 los pacientes ingresados, de los cuales 149 permanecen en planta y 42 son atendidos en UCI.

Publicidad

La portavoz del Consejo de Gobierno, Melania Álvarez, aseguró ayer por la mañana que el Principado «no descarta ninguna medida», incluido el pasaporte covid. Aunque acto seguido puntualizaba que«ahora mismo no estaría previsto». En boca del consejero de Salud, sin embargo, la posibilidad de restricciones parece más próxima. Pablo Fernández declaraba, ya por la tarde, que está planteándose «dar un paso más» en sus decisiones contra la pandemia, «si la situación continúa empeorando». Algo que hasta ahora incluso él había descartado.

La incidencia acumulada a catorce días, uno de los indicadores que se tienen en cuenta para determinar el nivel de riesgo por transmisión de covid-19, supera la media nacional. Pero la única medida aprobada de momento es la obligación de instalar medidores de CO2 en hostelería y gimnasios. Por mucho que los contagios se estén disparando a las puertas de las navidades, las autoridades sanitarias todavía esperan contener esta nueva ola epidémica promoviendo una buena ventilación de los espacios cerrados y acelerando la vacunación de los grupos más vulnerables.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad