Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda ola de la covid-19 sigue aumentando su incidencia en Asturias e iguala hoy, con 142 nuevos positivos, la cifra más alta de contagios diarios de la pandemia, registrada el pasado 20 de marzo. Estos positivos representan el 4,3% de ... las 3.301 pruebas PCR, que ayer se realizaron en el Principado. Por tanto, la tasa de positividad casi duplica ala de la jornada anterior que era de 2,28%. Con estos datos, el número de casos confirmados por PCR en Asturias, desde el inicio de la pandemia, es de 5.728.
La Consejería de Salud ha confirmado que todas las personas afectadas presentan síntomas leves o son asintomáticas y permanecen en aislamiento en sus domicilios. No se ha producido ningún fallecimiento ni ingresos en UCI. Solo cinco de los pacientes que fueron diagnosticadas ayer han precisado ingreso hospitalario. Este viernes, también fueron ingresaron en planta otras seis personas diagnosticadas en días anteriores. Con estas once nuevas hospitalizaciones. El número de afectados por covid-19 que se encuentran hospitalizados en este momento es de 71 personas, 54 en planta y 17 en UCI.
Todas las personas afectadas presentan síntomas leves o son asintomáticas y están en aislamiento en sus domicilios, a excepción de cinco que han precisado ingreso hospitalario.
Por otra parte, ayer no se registró ningún fallecimiento, ni se produjeron ingresos en la UCI, aunque seis personas diagnosticadas en días anteriores precisaron hospitalización en planta.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica continúa con las investigaciones para determinar los vínculos de los contagios detectados.
La Consejería de Salud apela una vez más a las personas que hayan visitado entre el 10 y el 26 de septiembre los establecimientos Vaya Bull o Bora-Bora de Porceyo, en Gijón, para que rellenen el formulario disponible en el Astursalud o llamen al teléfono 984 100 051.
Recomendaciones
La Dirección General de Salud Pública insta a la ciudadanía a evitar las actividades sociales y familiares innecesarias para impedir la trasmisión del virus y recomienda que no se relaje el cumplimiento de las medidas de seguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, y respeto de una distancia interpersonal de, al menos, un metro y medio con personas con las que no se convive.
En este sentido, aconseja la creación de burbujas sociales y entornos saludables para reforzar la protección contra la covid-19 en la segunda onda epidémica. Estas burbujas sociales permiten tener menos contactos estrechos para lograr una mayor protección, lo que redundará en un menor riesgo de transmisión de la enfermedad sin necesidad de tomar medidas más restrictivas.
Asimismo, recuerda que el uso de la mascarilla es obligatorio en el Principado en las condiciones establecidas en la normativa vigente.
Salud insiste en la necesidad de que las personas pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos restrinjan su vida social, permanezcan en sus domicilios, vigilen su estado de salud y cumplan rigurosamente la cuarentena para evitar los contagios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.